Gonzalo Heredia: "desconfío de la gente que se jacta de decir toda la verdad"·

El actor llega este fin de semana a Mendoza para despedir la obra "La Mentira", que protagoniza junto a la actriz Eleonora Wexler. Dialogó con Radio Jornada (91.9) acerca de construcción de la verdad y la mentira y de sus proyectos como actor y escritor

El actor argentino Gonzalo Heredia llega este fin de semana a Mendoza para despedir de los escenarios a la obra de teatro “La Mentira”, que protagoniza junto a Eleonora Wexler, Gabriel Beck y Alexia Moyano. Estos actores realizarán las cuatro últimas funciones de esta puesta en distintos departamentos de la provincia y el sábado 26 a las 21.30 se presentarán en el cine teatro Plaza de Godoy Cruz. 
Entrevistado en el programa Lado A de Radio Jornada (91.9), Heredia reflexionó sobre la obra, pero además, sobre lo que significa la mentira y la verdad como los grandes relatos de la época. También destacó sus nuevos proyectos y los libros que produce en su otra faceta artística: la del escritor, rama que lo entusiasma por estos días. 

Gonzalo Heredia: "desconfío de la gente que se jacta de decir toda la verdad"·

Por qué eligieron Mendoza para despedirse de “La Mentira”

Heredia manifestó que Mendoza es para los actores que componen la obra una provincia muy querida en donde la pasan “peligrosamente bien” –dijo en tono de broma- pero además, porque la consideran un faro cultural en el país.
"Mendoza produce sus propias obras de teatro, no es que si no vienen obras de Buenos Aires, el público no va al teatro. Es muy importante ver esto, porque el público mendocino ve y aprecia el teatro" 
La verdad y la mentira en constante mutación
Heredia reflexionó sobre cuál es el papel de la verdad y la mentira en este momento histórico, y llegó a la conclusión de que en la actualidad, la verdad y la mentira son relatos o construcciones algo incompletos, o menor dicho: que se completan mutuamente. 
“Hay un poco de verdad en la mentira y un poco de mentira en la verdad”, destacó. 
Refiriéndose a la historia que cuenta la obra en si, manifestó que habla sobre los vínculos, de pareja, de amistad y de “uno con uno mismo”. 
“Cuánto somos fieles a nosotros mismos, a nuestra ideas, convicciones y moral”, sostuvo.
Además, opinó que “me dan miedo las personas que se jactan de decir toda la verdad, me parecen peligrosas, no decir toda la verdad nos hace un poco más humanos” y agregó “a veces omitimos muchas más cosas que de las que imaginamos”. 

Gonzalo Heredia: "desconfío de la gente que se jacta de decir toda la verdad"·

Cómo surge su faceta como escritor

Además de actuar, Gonzalo Heredia es escritor. Hasta el momento ha escrito tres libros “Construcción de la mentira”, “Punto de no retorno” y “Extranjera”, esta última novela ha salido a la venta recientemente y según Heredia, aún no se consigue en Mendoza. 
Consultado acerca de si puede combinar sus dos expresiones artísticas, Heredia manifestó: “En los últimos diez años mi faceta de escritor fue ocupando más lugar adentro mío. En el último tiempo me lo tomé más en serio, aprendí más, leí, aunque siempre lo he hecho”. 
El actor y escritor fue más allá, explicando que en su vida, el actor y el escritor conviven y no hace falta dejar de ser una cosa para ser otra, son formas de expresión de una misma mirada del mundo. 
“Soy muy obsesivo con la elección de la palabra, me gusta elegir cada una de las que pongo en mis libros”, destacó. 
Nuevos proyectos de Gonzalo Heredia
Actualmente, Gonzalo Heredia se encuentra adaptando el guión de un libro –“Coherencia”- para realizar una película y también el contenido de una novel para teatro. 
En su faceta de dramaturgo, escribió una obra de teatro denominada “Cómo provocar un incendio”, que se puso en escena en el Multiteatro en Buenos Aires. 
En este sentido, dijo que le entusiasma escribir, pero que a la dirección le tiene cierto respeto. Se considera demasiado obsesivo para esa tarea que implica estar prácticamente en todas las áreas de la creación artística. 

De qué se trata la obra de teatro "La Mentira"

Protagonizada por Eleonora Wexler, Gonzalo Heredia, Gabriel Beck y Alexia Moyano. La dirección está a cargo de Nelson Valente y la producción general de Javier Faroni. "La Mentira" es una comedia en la que dos parejas con años de amistad se reúnen para cenar.
En este encuentro la mentira comienza como una elección, una prueba de amistad, y finalmente se convierte en una obligación para mantener sus matrimonios.

A partir de allí un suceso de diálogos y hechos desopilantes dan lugar a una experiencia teatral extremadamente divertida pero que a su vez se convierte en un espejo que refleja nuestras propias contradicciones y nos hace cuestionar la utilidad -o no- de la honestidad en nuestras vidas.
La obra demuestra además que a medida que creemos en la pureza del amor y la autenticidad en las relaciones, descubrimos que la mayoría de las personas no quieren escuchar la verdad.
El espectador se sentirá identificado con estos personajes y estas situaciones. "La Mentira", no solo promete entretener, sino también desafiar las percepciones sobre la sinceridad en las relaciones humanas

Esta nota habla de: