Un hipermercado suma productos de emprendedores mendocinos a sus góndolas

Se trata del hipermercado Libertad, que a partir de ahora ofrecerá a sus clientes productos mendocinos debidamente identificados con el logo del programa Raíces Mendoza. El objetivo es que pequeños y medianos productores locales tengan la oportunidad de entrar a las grandes cadenas y que los consumidores puedan encontrarlos fácilmente.

El hipermercado Libertad se sumó a las grandes superficies que ofrecerán productos hechos por emprendedores mendocinos, que estarán disponibles a los consumidores con la identificación “Raíces Mendoza”.

Alonso Soria, director del hipermercado ubicado en calle Joaquín V. González, y Fernando Tosolini, coordinador de la empresa, firmaron el convenio con el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow.

“Tener productos locales en nuestras góndolas es muy positivo”, aseguró Soria, quien además indicó que la multinacional líder en comercio de alimentos e insumos ingresó al programa Enlace, con 15 personas que comenzarán a trabajar en octubre gracias al plan de empleo lanzado por el Gobierno de Mendoza.

Un hipermercado suma productos de emprendedores mendocinos a sus góndolas

Además del híper Libertad, los productores de la provincia también tienen su sitio en las cadenas Walmart y Carrefour, que se unieron al convenio con Industria y Comercio para cumplir con la Ley de Góndolas.

Estos acuerdos benefician a emprendimientos y compañías mendocinas. “Todos los productos que tienen origen mendocino y la calidad de nuestro suelo, nuestro clima y la mano de obra nuestros emprendedores”, señaló Zlotolow.

Para facilitar el ingreso de emprendedores locales en este programa, el Ministerio de Economía y Energía brinda asesoramiento permanente. Quienes se inscriben obtienen el beneficio de 50% en el costo del código de barras, uno de los requisitos de las grandes superficies. Comercio e Industria además acompaña y asesora en los trámites del Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA).

Qué dice la ley

La Ley de Góndolas es para productos alimenticios, bebidas, higiene personal y limpieza del hogar. Rige para todo el país pero Mendoza elaboró el programa Raíces Mendoza para asesorar, acompañar y sumar productores locales.

Según esta ley, 25% de los productos deben ser de pymes, cooperativas o mutuales y 5% de los productos deben ser de empresas de agricultura familiar, campesina o indígena o de la economía popular.

En la isla de exhibición y en los exhibidores cercanos a la caja donde se cobra, 50% del espacio debe estar ocupado por productos de micro y pequeñas empresas nacionales, de cooperativas y de mutuales.

En el caso de Mendoza, los consumidores verán un logo de Raíces Mendoza en azul claro y blanco.

Esta nota habla de: