La imagen positiva de Rodolfo Suarez creció impulsada por la gestión durante la pandemia
La encuesta realizada por la consultora mendocina Reale Dalla Torre sobre distintos aspectos que le interesan y preocupan a los mendocinos y la imagen que tienen del gobierno, trajo incentivo en Casa de Gobierno. El estudio refleja un aumento en la imagen positiva del gobernador Rodolfo Suarez y de su gestión en tiempos de pandemia, impulsado por medidas como la presencialidad en las ecuelas y manejo del sector comercial.
La consulta, que fue realizada entre el 11 y el 15 de junio abarca 1.190 casos distribuidos en en Gran Mendoza, San Rafael y San Martín, y cuenta con un margen de error muestral del 2,5%, los datos se recogieron en domicilios (98%) y por Whatsapp (2%).
De acuerdo a los resultados arrojados, la evaluación que se hizo sobre aprobación del gobernador trepó al 61,7%, cuando en mayo había sido del 61,3%, y, por otra parte, la evaluación positiva del manejo de la pandemia pasó del 58,5% al 64%.
Uno de los items que traccionó la buena imagen del mandatario y su gobierno, fue la aceptación de la presencialidad en las escuelas. Un 61,6% de los consultados estuvieron de acuerdo con la medida, mientras que un 36,5% la rechazó.
La encuesta también consultó sobre los problemas que mas aquejan a los mendocinos, en primer lugar aparece la inflación con un 81,1%, seguido por la pandemia con el 52,5% y deja en tercer lugar a la inseguridad.
Una de los diferencias más fuertes que hubo entre el Gobierno de Mendoza y la Nación tuvo que ver con la discusión acerca de la suspensión de las clases presenciales en las escuelas. Mientras desde la Casa Rosada se presionaba para que se volviera a la virtualidad por la situación epidemiológica, desde la provincia se sostuvo la modalidad presencial.
En este sentido, se consultó a los encuestados si estaban de acuerdo o en desacuerdo respecto de que Mendoza mantenga las clases presenciales y el 61,6% contestó que está de acuerdo, mientras que el 36,5% dijo que está en desacuerdo.
Otra parte del estudio estuvo centrada en la evaluación del clima social. En el ránking de preocupaciones ciudadanas figuran la inflación con 81,1%; la pandemia 52,5%; la inseguridad 41%; la educación 34,7%; el desempleo 34,6%; la pobreza 34,6%; la corrupción 11,7%; y la vivienda 8%.
Asimismo, el 86% de las personas consultadas sostuvo que el Gobierno nacional es responsable de la inflación y el 12% se la atribuyó al Gobierno provincial. En tanto, para el 73% la Nación tiene la responsabilidad del desempleo y para el 25% le corresponde a la provincia. Respecto de la ola de contagios, el 53% consideró responsable al Ejecutivo nacional y el 42,3% al local.
Por otro lado, en el 64% de los casos manifestaron mayor preocupación por la situación económica que por la pandemia.
Finalmente, el 74,6% de los encuestados respondió que hubo más libertad en Mendoza que en el resto del país durante el último año para realizar actividades de la vida cotidiana y solo el 23% dijo que estuvo igual que en el resto del país.