Conciencia ciudadana

Retiran 2.000 toneladas de residuos de cauces en lo que va del año

El organismo del Ministerio de Energía y Ambiente realiza tareas de limpieza y remoción de forma permanente. Los residuos sólidos urbanos son la principal causa de obstrucción del flujo natural del agua, lo que aumenta el riesgo de crecidas y hasta incendios, como ocurrió en el zanjón Frías el jueves pasado

Luis Martínez

La Dirección de Hidráulica del Ministerio de Energía y Ambiente ha removido más de 2.000 toneladas de residuos de los cauces, colectores aluvionales y canales pluviales urbanos de Mendoza en lo que va del año, en una tarea central para el mantenimiento y limpieza de la red de la provincia.

Desde el organismo señalaron que los residuos sólidos urbanos -entre ellos basura, ramas, escombros y restos domiciliarios- son el principal factor que obstruye el flujo natural del agua en los canales, provocando anegamientos e incrementando el riesgo de crecidas, sobre todo en temporada de lluvias y hasta incendios, como el ocurrido esta semana en el zanjón Frías.

"El trabajo técnico de mantenimiento es constante, pero resulta fundamental acompañarlo con responsabilidad ciudadana. Arrojar basura o escombros a los cauces impide que cumplan su función y pone en riesgo a toda la comunidad", advirtió el director de Hidráulica, Pablo Rodríguez.

Retiran 2.000 toneladas de residuos de cauces en lo que va del año

El incendio en Godoy Cruz puso en evidencia las consecuencias de esta problemática. Bomberos lograron sofocar el fuego y evitar una tragedia, en un operativo coordinado entre la Dirección de Hidráulica, Bomberos y la Policía de Mendoza.

"Es parte de los residuos que tiran los vecinos del lugar", explicó Rodríguez, y agregó: "Se hizo un trabajo conjunto entre las tres instituciones. Necesitamos que la población tome conciencia sobre la necesidad de mantener limpios los colectores. Hemos traído una máquina que va a terminar de limpiar la zona quemada".

Retiran 2.000 toneladas de residuos de cauces en lo que va del año

Mantenimiento constante en toda la red aluvional

La basura arrojada a los cauces impide el escurrimiento del agua de lluvia y genera importantes inconvenientes, como el fuego en Godoy Cruz. Los canales y acequias que forman parte de la red aluvional del Gran Mendoza pierden su objetivo de drenaje cuando disminuyen su capacidad de conducir el agua de las tormentas, al ser obstruidos por los residuos sólidos urbanos que se arrojan en su interior.

Ante esta situación, el Ministerio de Energía y Ambiente recuerda que mantener limpios los cauces es una responsabilidad compartida y que la prevención depende tanto del trabajo técnico del Estado como del compromiso ciudadano.

Los equipos de la Dirección de Hidráulica trabajan de forma permanente en la limpieza y desobstrucción de colectores y cauces en todo el Gran Mendoza, que suman más de 60 kilómetros, y en diversas zonas del interior provincial, retirando material acumulado y asegurando el funcionamiento de las obras hidráulicas.

Estos sistemas -que incluyen canales, acequias, colectores y cauces naturales- son infraestructuras críticas de defensa aluvional, diseñadas para conducir el agua de las tormentas hacia zonas de descarga controlada. Cuando son bloqueados por residuos o intervenciones indebidas, pierden su capacidad de conducción y aumentan las probabilidades de desbordes e inundaciones.

Llamado a la concientización ciudadana

Además del mantenimiento, la Dirección desarrolla acciones de educación y concientización ambiental, orientadas a reducir la cantidad de desechos urbanos que llegan a los cauces.

Con vistas al inicio de la temporada de tormentas, se recuerda a la población una serie de medidas simples pero fundamentales para proteger los cauces y prevenir emergencias:

* No arrojar basura y escombros a acequias, canales, ríos y colectores.

* No arrojar basura en parques y espacios abiertos, ya que la lluvia los arrastra hacia canales de riego, acequias y colectores.

* No afectar cauces, colectores, cunetas y otras obras hidráulicas.

* Mantener distancia de los cauces ante la proximidad de las tormentas.

* Evitar acampar en zonas bajas, cercanas a cauces o vertederos.

Retiran 2.000 toneladas de residuos de cauces en lo que va del año

Estas acciones preventivas se complementan con la labor técnica del organismo y la coordinación con municipios y Defensa Civil para el monitoreo permanente del comportamiento hídrico provincial.

La Dirección de Hidráulica reafirma su compromiso con la seguridad de las comunidades y la protección del ambiente con tareas de limpieza permanentes y hace un llamado a la conciencia ciudadana para mantener limpios los cauces y asegurar que cada obra hidráulica cumpla su función esencial: proteger la vida, los bienes y la infraestructura de los mendocinos.

Esta nota habla de: