Mendoza tiene una de las expectativas de empleo más baja del país para 2020
Estos datos surgen de una encuesta realizada por ManpowerGroup. La caída en la expectativa neta de empleo para la región de Cuyo, la convierte en la más baja de Argentina
La consultora de trabajo ManpowerGroup presentó hoy los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondientes al cuarto trimestre de 2020,que refiere al período que va de octubre a diciembre.
Los datos fueron obtenidos tras encuestar a más de 500 empleadores argentinos y reportaron una expectativa neta de empleo (ENE) de -3 %. Este valor representa un aumento de 5 puntos porcentuales con respecto al período anterior y un declive de 5 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
La encuesta también destaca algunos de los efectos transformadores y duraderos que la pandemia ha tenido en la fuerza laboral. Respecto de la posibilidad de que cambie la dinámica de trabajo en sus organizaciones, el 44 % de los empleadores planea ofrecer teletrabajo y horario flexible en el lugar de trabajo después de la pandemia, mientras que el 34 % planea ofrecer trabajo el 100 % remoto.
LEER TAMBIÉN
Cuyo reporta la expectativa más baja
Para el próximo trimestre, se anticipa que la región de Cuyo tendrá el ritmo de contratación laboral más débil. Los empleadores informan una ENE de -9 %, una merma de 8 puntos porcentuales en la comparación trimestral y de 15 puntos porcentuales en la comparación con el mismo período del año pasado.
Los empleadores de cinco de las seis regiones del país esperan reducir su plantilla durante los próximos tres meses. El mercado laboral tendría así una caída importante en casi todas las regiones. En Patagonia, los empleadores esperan que caiga el ritmo en la generación de empleo con una ENE de -5 %, y las expectativas se colocan en -4 % y -3 % para el NOA (Noroeste argentino) y el NEA (Noroeste argentino) respectivamente.
Comparaciones por sector
Los empleadores de cinco de las nueve actividades económicas esperan reducir sus dotaciones durante el próximo trimestre.
- En el sector de la Minería, los empleadores anticipan un clima pesimista en la generación de empleo, con una ENE de -22 %.
- Los empleadores del sector Transporte y Servicios Públicos también revelan perspectivas de contratación laboral sombrías, con una ENE de -13 %.
- Las expectativas en el sector de las Manufacturas son de -4 %.
- Respecto de los demás sectores, las perspectivas se ubican en -3 % en dos de ellos –el sector de Finanzas, Seguros y Bienes Raíces, y el sector de los Servicios–.
Por otro lado, los empleadores de tres sectores esperan ampliar sus plantillas. Las expectativas más sólidas se presentan en el sector de la Construcción, con +13 %, mientras que las perspectivas son de +4 % y +2 % para los sectores de Agricultura y Pesca, y del Comercio Mayorista y Minorista respectivamente. Los empleadores del sector de Administración Pública y Educación esperan un mercado laboral invariable, con una ENE de 0 %.ManPower – Udiversidad