Entregarán viviendas de Procrear durante septiembre en Mendoza
Las viviendas son parte de “casi 10.000 pendientes de entrega que fueron demoradas por la gestión anterior, y que podrán regirse por la nueva fórmula Hog.Ar”, indicó el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Estos proyectos situados en 19 Desarrollos urbanísticos de todo el país se iniciaron entre 2012 y 2015, y hoy se está reactivando la finalización de las obras.
Quienes resultaron adjudicatarios y adjudicatarias de estos créditos en el marco de la actualización en UVAs, tuvieron la posibilidad de optar por la nueva modalidad de ajuste de capital, fórmula Hog.Ar, basado en el coeficiente de Variación Salarial publicado por el Indec.
Vale recordar que, como el UVA era ajustable con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los beneficiarios comenzaron a ver cómo las cuotas iban aumentando paulatinamente al ritmo de la inflación.
TE PUEDE INTERESARHabrá descuentos de hasta 20% en materiales para el programa Procrear en todo el paísLa fórmula Hog.Ar está basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) publicado por el Indec. Según detallaron desde el Gobierno, “Hog.Ar brinda mayor accesibilidad, estabilidad y previsibilidad, ya que es más baja que en otras modalidades de crédito tradicionales” Así, vale considerar las siguientes variables: Segmentación: la fórmula se segmentará dependiendo de los ingresos de cada persona que los solicite. En un principio será HogAr y se le sumará un porcentaje del 0,5% para los que perciban los ingresos más bajos. Salarios: el cálculo se regirá bajo el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), a diferencia de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) empleada previamente. Límite: aquellos salarios que superan a la inflación en determinado momento no verán aumentos repentinos en sus cuotas gracias al límite de la fórmula.
“El formato Hog.Ar de Procrear se divide en cuatro segmentos que tienen que ver con los ingresos: cuanto menor sea el ingreso que tiene una familia adjudicataria, menor será la tasa de interés correspondiente”, explicó Luciano Scatolini, subsecretario de Políticas de Suelo y Urbanismo.
Esta iniciativa permitirá que las familias adjudicatarias en 19 predios ubicados distintas localidades de Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Misiones, Salta, Río Negro, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Santiago del Estero, obtengan la llave de su primera vivienda.