Piden que Mendoza se declare en contra del falso Síndrome de Alienación Parental
Es un proyecto que fue postergado la semana pasada y se tratará mañana en la Legislatura. El SAP es considerado un argumento judicial para beneficiar a abusadores de niños.
La semana pasada en la Cámara de Diputados de Mendoza, se postergó el tratamiento de un proyecto de declaración sobre la no utilización del falso Síndrome de Alienación Parental (SAP) en la Justicia, presentado por la Diputada provincial por el Frente de Todos Laura Chazarreta, el cual contaba con despacho favorable.
A partir de ahí, se generó una iniciativa en las redes sociales que involucró a más de 2000 personas de distintos puntos del país, con carteles en contra del Abuso Sexual Infantil.
Por otro lado, el Colegio Profesional de Psicólogos de Mendoza sacó un comunicado desmitificando el falso síndrome y artistas mendocinas, de Córdoba y Buenos Aires, se unieron con imágenes para que este miércoles se trate el proyecto.
El descontento generó además un encuentro virtual entre la Diputada Laura Chazarreta con personalidades nacionales, como el ex juez federal Carlos Rozanski, la periodista Liliana Hendel, la militante de Mundanas y mujer madre protectora Yama Corina, Ana Sosino integrante del Comité Contra la Tortura y la actriz Thelma Fardin de Actrices Argentinas, todos en contra del inexistente síndrome.
#Charla en #VIVO: FRENEMOS LA VIOLENCIA DEL FALSO SAP Y SUS ARGUMENTOS.#Charla en #VIVO: FRENEMOS LA VIOLENCIA DEL #FALSOSAP, SUS ARGUMENTOS Y SU USO EN LA JUSTICIAParticipan de la charla: LAURA CHAZARRETADiputada provincial por el "Frente de Todxs", quien presenta el proyecto en contra del uso del falso "SAP".Referenta de La Colectiva Mendoza.Integrante de Ni Una Menos. YAMA CORINMilitante de "Mundanas, agrupación de mujeres". Activista feminista. Mamá protectora. ANA SOSINOLic. en Trabajo Social.Integrante de CELPI, Espacio No a la Baja Mendoza y del Comité de Prevención de la Tortura Mendoza. CARLOS ROZANSKIEx Juez de Cámara Federal.Presidente de AEVAS (Asociación de Altos Estudios en Violencias y Abuso Sexual). LILIANA HENDELPsicóloga, periodista feminista y Secretaria de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza. THELMA FARDINActriz, integrante del Colectivo "Actrices Argentinas". Activista feminista.El próximo #miércoles #19deAgosto se tratará en la Legislatura provincial Diputados Mendoza el proyecto presentado para que no se utilice el FALSO Síndrome de Alienación Parental (#SAP) en la Justicia.El #SAP es un término creado por #RichardGardner, psiquiatra estadounidense y #pedófilo declarado, cuyos argumentos se utilizan aún hoy en procesos judiciales para intentar revincular a lxs niñxs con sus abusadores, siendo esto una tortura. A través de estos argumentos, se busca denigrar a las mujeres y hacerlas parecer "locas" que lavan la cabeza de sus hijxs.En Argentina de 100 denuncias por abuso sexual a niñxs, sólo hay 3 condenas.En Mendoza hay 300 denuncias por abusos sexuales a niñxs por mes.Es urgente que se dejen de utilizar estos argumentos.Soy NosotrasLa Colectiva Mendoza#AbusosSexualesANiñosYNiñasNuncaMás#BastaDeSAP#TratamientoLegislaturaDeMendoza19/08
Posted by Corriente La Colectiva Nacional on Monday, August 17, 2020
La charla evidenció la necesidad de amplios sectores de la sociedad de hablar sobre el falso SAP y sus argumentos.
“Desde los distintos espacios que participaron del conversatorio, hubo un intercambio de distintas experiencias sobre cómo se lucha contra estos mecanismos, que en lugar de poner en tela de juicio al acusado por abuso sexual a niñas, niños y adolescentes, cuestiona y revictimiza a las víctimas y a sus madres”, explicaron desde el Frente de Todos.
Y aseguraron que “fue una valiosa experiencia previo al debate en la Legislatura. Desde los feminismos, a través de la campaña, exigen urgentemente que se dejen de utilizar los argumentos del inexistente y falso SAP en procesos judiciales y se trate este tema finalmente en la Cámara de Diputados de Mendoza el próximo miércoles 19 de agosto”.
Qué es el falso Síndrome de Alienación Parental
El SAP es un término creado por Richard Gardner, psiquiatra estadounidense y pedófilo declarado, cuyos argumentos se utilizan aún hoy en procesos judiciales para intentar revincular a los niños con sus abusadores, siendo esto una tortura. A través de estos argumentos, se busca denigrar a las mujeres y hacerlas parecer “locas” que lavan la cabeza de sus hijos.
En Argentina de 100 denuncias por abuso sexual a niños y niñas, sólo hay 3 condenas. En tanto que en Mendoza hay 300 denuncias por abusos sexuales a niños y niñas por mes.