Thomas dio detalles sobre el protocolo para la vuelta a clases, aunque evitó dar una fecha

El titular de la DGE brindó una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno. Si bien enumeró los puntos más fuertes de la propuesta para volver a las aulas, no dio una fecha concreta para que esto suceda.




El Director General de Escuelas (DGE), José Thomas, presentó en conferencia de prensa el protocolo para el regreso a las aulas en Mendoza. Si bien dio detalles de la propuesta, indicó que aún no hay un fecha concreta sobre la vuelta a clases.

Thomas participó el mediodía de una reunión virtual entre el Consejo Federal de Educación, donde se aprobó de manera unánime el protocolo. Sin embargo, el regreso a las aulas se dará “cuando sea posible”, según explicó Thomas.

“Más que certezas sobre una fecha de retorno a las aulas, este protocolo lleva tranquilidad de que hay un piso mínimo de medidas que se deberán tomar antes de volver a algún tipo de presencialidad”, indicó.

Por otor lado, y lugar de indicar que el ciclo lectivo 2020 comenzó de manera “inusual”, Thomas advirtió que “el segundo cuatrimestre tampoco será normal, sino que habrá una bimodalidad a partir de algún momento que no sabemos cuál va a hacer, entre la no presencialidad y la presencialidad, que se mantendrá hasta fin de año, seguramente”.

“Lleva tranquilidad de que hay un piso mínimo de medidas que se deben tomar antes de que se vuelva a algún tipo de presencialidad”, indicó el funcionario educativo.

En este sentido, Thomas explicó que se tratará de una educación bimoda: incluirá tanto la presencialidad como la virtualidad.

Según explicó el protocolo detalla cómo se deberá preparar cada establecimiento, como así también la higiene de los alumnos y la capacitación de los docentes y personal. “Cómo preparar a cada una de las instituciones para que estén a la altura de las circunstancias; cómo garantizar la seguridad y la higiene mientras los chicos empiezan alguna presencialidad escalonada; y cómo formar y capacitar a toda la comunidad educativa en lo que será la forma de moverse en la escuela”, son los tres puntos fundamentales sobre los que se basa el protocolo.

“Vamos a escuchar tanto a los docentes y a los directivos”, sostuvo en relación a la sobrecarga laboral de los trabajadores, y remarcó que una preocupación es la conexión digital: “Nos preocupa la desconexión pedagógica de los chicos en su casa, que no tienen ayuda para las tareas”.

Thomas también se mostró abierto a “escuchar a los padres para ser cómo ven ellos la posibilidad de regreso”, y remarcó que tanto los docentes como los alumnos que sean parte de los grupos de riesgo, “no deberán volver a clases”.

Esta nota habla de: