Empresarios mendocinos piden al Gobierno nacional ATP para el pago del aguinaldo


Casi 30 cámaras de toda la provincia elevaron un petitorio a las autoridades nacionales para que el Estado colabore con el pago del sueldo anual complementario. También hicieron extensiva la solicitud a la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia. 

Nada menos que 27 cámaras empresarias de Mendoza le solicitaron al Gobierno nacional que se destine un ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción) para el pago de aguinaldos.
Al mismo tiempo, piden que se considere la posibilidad de que el sueldo anual complementario pueda ser abonado en cuotas, tal como están implementando diversas administraciones públicas en todo el país.


La petición se canalizó a través de una carta dirigida al ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, y forma parte de otras similares del resto del país, coordinadas por la Unión Industrial Argentina.


Luego de hacer un breve diagnóstico de la situación de las empresas contenidas en las cámaras solicitantes, se afirma: “Solicitamos se habilite la cobertura del ATP para el sueldo anual complementario, y del mismo modo, que se habiliten los acuerdos con los diferentes sindicatos por cada sector, a fin de pagar en cuotas el importe aludido conforme a lo dispuesto por el artículo 91 de la Ley 24.467 (de la pequeña y mediana empresa)”.


También se elevó esta nota al subsecretario de Trabajo de Mendoza, Carlos Segura, para que tome conocimiento de la situación de las empresas, y arbitre instancias de diálogo entre el sector empresario, trabajadores y estado a los efectos de encontrar soluciones concertadas a esta situación.


En la nota agregan: “Fundamos la petición, en razones de fuerza mayor producida por la pandemia exógena a todas las partes involucradas y su emergencia, que ha paralizado la actividad productiva, ocasionando la ruptura de la cadena de pagos, dificultades para acceder al crédito y la falta de capital de trabajo, causales que imposibilitan el cumplimiento de pago del SAC en tiempo y legal forma”.

Nota completa:

De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a Ud. por el tema de referencia para comunicar la
situación actual de las empresas Pymes integrantes de diversas Cámaras de Comercio,
Agricultura, Industria, Turismo, Construcción y Servicios, representantes mayoritarias del sector productivo provincial.
Conforme al relevamiento realizado entre las empresas asociadasa nuestras cámaras sobre el impacto económico originado por la Pandemia COVID-19, y las medidas relativas a la cuarentena que atravesamos desde su inicio (16-3-2020) hasta la actualidad, queremos manifestarle que en su gran mayoría, esperan un escenario adverso con severas dificultades para el normal desenvolvimiento de las mismas.
En estos momentos, la falta de actividad en sectores que aún no pueden operar por la pandemia, o el desempeño parcial en otros -aquellos que si bien han podido abrir sus puertas, estan operando al 40% o 50% de su capacidades- ha terminado por desfinanciar a las empresas, y se hace extremadamente dificultoso obtener los recursos para el pago del 1er. SAC-2020 (medio aguinaldo), cuyo vencimiento operará en los próximos días.
Es por ello que solicitamos se habilite la cobertura del ATP para el sueldo anual complementario, y del mismo modo, que se habiliten los acuerdos con los diferentes sindicatos por cada sector, a fin de pagar en cuotas el importe aludido conforme a lo dispuesto por el artículo 91 de la Ley 24.467 (de la pequeña y mediana empresa).
Fundamos la petición, en razones de fuerza mayor producida por la pandemia exógena a todas las partes involucradas y su emergencia, que ha paralizado la actividad productiva, ocasionando la ruptura de la cadena de pagos, dificultades para acceder al
crédito y la falta de capital de trabajo, causales que imposibilitan el cumplimiento de pago del
SAC en tiempo y legal forma.
Queremos destacar que las empresas asociadas a nuestras
instituciones continúan abonando el salario a sus trabajadores y manteniendo la fuente de
trabajo. En el mismo sentido, consideramos que podremos dar cumplimiento a la obligación del
SAC aunando esfuerzos y contando con la posibilidad que el ATP también lo contemple.
Este planteo – el pago en cuotas del SAC- también se sustenta en que ya diversas administraciones de gobierno en todo el país lo están impulsando, atendiendo las razones aquí expuestas que tienen carácter excepcional.
Asimismo, solicitamos a los organismos gubernamentales de control que se contemple esta situación, evitando inspecciones o sanciones por pudieren corresponder, por cuanto estarmos atravesando un momento único que no es responsabilidad
de las empresas o empleadores, sino al contexto referido.
De actuar como aquí se solicita, permitiría a las Pymes de nuestra provincia dar cumplimento a sus obligación con el SAC, contemplando la grave situación del sector que representamos.
Saludamos a Ud. muy atte.
Cámaras y asociaciones empresarias firmantes
• Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas Mendoza (ACDE);
• Asociación de Ejecutivos de Empresas (AEM);
• Asociación Empresaria Hotelero-Gastronómica de Mendoza (AEHGA);
• Asociación Empresarios de Rodríguez Peña (ADERPE);
• Asociación de Industriales Metalúrgicos (ASINMET);
• Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM);
• Bodegas de Argentina (BA);
• Cámara Argentina de la Construcción (Mendoza);
• Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de San Martín;
• Cámara de Comercio, Agricultura y Turismo del Valle de Uco;
• Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael;
• Cámara de Comercio, Industria, Agricultura, Ganadería de General Alvear;
• Cámara de Comercio de Malargüe;
• Cámara de Empresarios del Parque Industrial Municipal (CaEPIM);
• Cámara de Empresarios Parque Industrial Mendoza (CEPIM);
• Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (CAFIM);
• Cámara de Turismo de la Provincia de Mendoza;
• Cámara Empresaria de Constructores Independientes de Mendoza (CECIM);
• Cámara Hotelería de Mendoza;
• Cámara Inmobiliaria de Mendoza (CIM);
• Cámara Mendocina de Servicios Petroleros (CAMESPE);
• Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEM);
• Consejo Empresario Mendocino (CEM);
• Federación Económica de Mendoza (FEM)
• Mendoza Bureau;
• Polo TIC, Mendoza;
• Unión Industrial de Mendoza (UIM).