Legisladores mendocinos presentarán un proyecto que busca la fabricación de aceite de cannabis.
Mendoza tiene una posibilidad para generar nuevos negocios, y el Cannabis sería una excelente alternativa para plantar y también para producir. En este contexto, el senador por Libres del Sur Ernesto Mancinelli (Cambia Mendoza) encabeza un proyecto que propone que Mendoza fabrique aceite de cannabis medicinal.
De esta manera, no se apunta solamente al abastecimiento de los pacientes con epilepsia refractaria, sino a la exportación del producto. “En unos 15 días lo vamos a presentar. Nuestro proyecto va a plantear que el capital puede ser mixto”, destacó el legislador.
En el marco de la Ley provincial 8962 y la adhesión a la Ley nacional 27350, durante el mes de marzo, Rodolfo Suarez y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, firmaron un acuerdo para trabajar el cultivo y la producción de cannabis medicinal, vinculado al estudio y la investigación científica. A la vez, ambas provincias debían elaborar documentación que serviría como base para el desarrollo de políticas públicas federales.
Lee también
Sobre esto, activistas mendocinos por la legalización del cannabis medicinal expresaron a que aún no poseen noticias y que, mientras esperan novedades, mantienen contacto con investigadores a nivel nacional. Durante el año pasado se realizaron diversas reuniones para comenzar a legislar el cannabis, pero debido a la pandemia, la situación cambió.
En tanto, en la localidad cordobesa de Villa Ciudad Parque permitirá el cultivo de cannabis con fines medicinales, una medida que busca solucionar un problema de salud pública, incentivar el debate político en torno al tema y diversificar la actividad económica local, golpeada por la pandemia de coronavirus. En este sentido, Mendoza también cuenta con un proyecto avanzado para la fabricación de aceite de cannabis que, en aproximadamente15 días, será presentado para su debate legislativo.
“Nosotros legislamos esto con una ordenanza que tiene como objetivo generar un hecho político que ayude a abrir el debate. Es que esto es una necesidad de salud para muchas familias que dependen del cannabis”, afirmó en diálogo con Télam Pablo Riveros, intendente del municipio ubicado en el departamento de Calamuchita (Córdoba).
Villa Ciudad Parque se convirtió en un caso pionero, ya que existen pocas experiencias previas en el país. Desde la comuna, afirmaron que, si bien la medida es una cuestión de salud pública, también se trata de ampliar derechos y generar trabajo y actividad económica. La cuarentena para prevenir los contagios por COVID-19 frenó el turismo, principal actividad del departamento.Telam – Unidiversidad