ESTADOS UNIDOS

Donald Trump inició su primer viaje a Asia con una agenda marcada por la APEC, la ASEAN y su cita con Xi Jinping

El mandatario estadounidense partió hacia Asia en su primer viaje de la legislatura, con paradas en Malasia, Japón y Corea del Sur. Se prevé que aborde temas de inversión, paz regional y comercio, y que mantenga un encuentro con Xi Jinping para intentar bajar la tensión económica con China.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emprendió su primer viaje a Asia en lo que va de su mandato, con una agenda que combina negociaciones económicas, diplomacia y esfuerzos de paz. Partió el viernes por la noche desde la Casa Blanca con destino a Malasia, Japón y Corea del Sur, donde se espera que mantenga una serie de reuniones de alto nivel.

 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emprendió su primer viaje a Asia en lo que va de su mandato.

 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emprendió su primer viaje a Asia en lo que va de su mandato.

Según la Casa Blanca, la gira estará centrada en acuerdos de inversión y cooperación comercial, además de promover diálogos de paz en regiones en conflicto. Sin embargo, la atención internacional está puesta en la reunión que podría mantener con el presidente chino, Xi Jinping, con el objetivo de reducir tensiones en la guerra comercial que ambos países sostienen desde hace meses.

"Tenemos mucho de qué hablar con el presidente Xi, y él también tiene mucho que discutir con nosotros. Creo que tendremos una buena reunión", expresó Trump antes de despegar rumbo a Asia.

La primera parada del mandatario será en Kuala Lumpur, donde participará de una cumbre regional de la ASEAN. Trump asistió a este encuentro solo una vez durante su primer período, pero su regreso se da en un contexto diplomático particular: Estados Unidos y Malasia trabajan para contener un conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya.

 la atención internacional está puesta en la reunión que podría mantener con el presidente chino, Xi Jinping, con el objetivo de reducir tensiones en la guerra comercial.

 la atención internacional está puesta en la reunión que podría mantener con el presidente chino, Xi Jinping, con el objetivo de reducir tensiones en la guerra comercial.

El domingo, Trump tiene previsto reunirse con el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, y posteriormente participar en una firma conjunta con los líderes de Tailandia y Camboya.

A comienzos de este año, el presidente amenazó con suspender los acuerdos comerciales con estos países si no cesaban los enfrentamientos armados. Desde entonces, su administración colabora con Malasia para consolidar un alto el fuego. "Le debo un viaje al líder de Malasia, que es un hombre muy bueno", declaró Trump desde el Air Force One, al elogiar los esfuerzos de Ibrahim por alcanzar una solución pacífica.

También podría tener lugar una reunión bilateral con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien busca que Estados Unidos reduzca los aranceles del 40% sobre las exportaciones brasileñas. La administración norteamericana justificó esos impuestos por la persecución judicial contra Jair Bolsonaro, aliado político de Trump.

 También podría tener lugar una reunión bilateral con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien busca que Estados Unidos reduzca los aranceles del 40% sobre las exportaciones brasileñas.

 También podría tener lugar una reunión bilateral con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien busca que Estados Unidos reduzca los aranceles del 40% sobre las exportaciones brasileñas.

Además de los temas comerciales, Lula cuestionó los operativos militares estadounidenses frente a las costas sudamericanas bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, y planea exponer su preocupación directamente al mandatario estadounidense. Hasta el momento, la Casa Blanca no confirmó oficialmente si la reunión tendrá lugar.

Después de su paso por Malasia, Trump continuará su gira en Japón y Corea del Sur. En Tokio buscará avanzar en conversaciones que podrían generar hasta 900.000 millones de dólares (776.000 millones de euros) en inversiones para proyectos industriales estadounidenses, a cambio de reducir los aranceles del 25% al 15% para ambos países.

El viaje coincide con un hecho histórico en Japón: la reciente elección de Sanae Takaichi como primera mujer primera ministra. Trump, quien mantendrá un encuentro bilateral con ella, destacó su vínculo con el fallecido Shinzo Abe, de quien fue amigo cercano. "Es una buena señal su relación con Abe, tengo muchas ganas de conocerla", comentó el presidente.

 Después de su paso por Malasia, Trump continuará su gira en Japón y Corea del Sur..

 Después de su paso por Malasia, Trump continuará su gira en Japón y Corea del Sur..

Durante su estadía, también será recibido por el emperador Naruhito y visitará a tropas estadounidenses destacadas en el país, informó un alto funcionario del gobierno.

Finalmente, el mandatario se trasladará a Corea del Sur, donde podría concretarse el esperado encuentro con Xi Jinping al margen de la Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará en Gyeongju, aunque la reunión entre ambos líderes tendría lugar en Busan.

La cita llega tras meses de tensiones comerciales entre China y EE. UU., que afectaron a los mercados globales. Trump mostró su molestia por las restricciones chinas a la exportación de tierras raras y por la amenaza de nuevos aranceles de represalia, aunque días atrás se mostró optimista al afirmar que podría lograrse un "acuerdo fantástico" con Xi.

El mandatario se trasladará a Corea del Sur, donde podría concretarse el esperado encuentro con Xi Jinping al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El mandatario se trasladará a Corea del Sur, donde podría concretarse el esperado encuentro con Xi Jinping al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El presidente estadounidense también mencionó su intención de pedir a Xi la liberación de Jimmy Lai, fundador de un medio prodemocrático, señalando que el tema "estará en mi lista".

Pese a la expectativa, no se contempla en la agenda una reunión con el líder norcoreano Kim Jong Un, aunque las especulaciones crecieron luego de que autoridades surcoreanas mencionaran la posibilidad de un encuentro informal. Trump ironizó sobre la dificultad para comunicarse con Pyongyang: "Tienen muchas armas nucleares, pero no mucho servicio telefónico", bromeó.

Esta nota habla de: