Internacional

Trump impulsa negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania tras llamada clave con Putin

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el inminente inicio de negociaciones entre Moscú y Kiev para alcanzar un alto el fuego. El Vaticano se ofreció como sede, mientras líderes europeos respaldan el giro diplomático

Tras una conversación telefónica de más de dos horas con su par ruso, Vladimir Putin, el mandatario norteamericano aseguró que ambas naciones iniciarán negociaciones "de inmediato" con el objetivo de detener el conflicto bélico y sentar las bases de un acuerdo de paz.

Desde Moscú, Vladimir Putin confirmó la disposición de su gobierno a negociar directamente con Ucrania

Desde Moscú, Vladimir Putin confirmó la disposición de su gobierno a negociar directamente con Ucrania

"He informado al presidente Zelensky, a Ursula von der Leyen, a Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Friedrich Merz y Alexander Stubb. Todos han sido notificados", declaró Trump en un extenso mensaje difundido en sus redes sociales. También reveló que el Vaticano, a través del Papa, ha manifestado su disposición para albergar las conversaciones.

"¡Que comience el proceso!", concluyó con tono enfático el líder republicano.

El anuncio fue reforzado por un mensaje en el que calificó el diálogo con Putin como "excelente" y subrayó que la resolución del conflicto depende únicamente de las partes involucradas. "Ellos conocen los detalles que nadie más conoce", dijo.

www.jornadaonline.com/internacional/lider-malasio-pide-explicaciones-a-putin-por-derribo-mh17

Además de enfocarse en el alto el fuego, Trump proyectó un escenario económico postbélico prometedor: "Rusia quiere comerciar a gran escala con Estados Unidos cuando termine este catastrófico ‘baño de sangre'. Estoy de acuerdo. Existen enormes oportunidades de generación de empleo y riqueza tanto para Rusia como para Ucrania", anticipó.

Putin confirma predisposición y valora el rol de EE.U.

Desde Moscú, Vladimir Putin confirmó la disposición de su gobierno a negociar directamente con Ucrania. Al término del extenso intercambio con Trump, el mandatario ruso explicó que se trabaja en la redacción de un memorándum que establecería los principios de un eventual tratado de paz, así como los plazos para firmarlo.

"Nos hemos puesto de acuerdo con el presidente Trump en que Rusia está dispuesta a avanzar hacia un tratado de paz", expresó Putin ante medios rusos.

También aclaró que el documento incluirá cláusulas específicas sobre un alto el fuego temporal, condicionado a los acuerdos que logren Moscú y Kiev. Aunque insistió en que el éxito del proceso depende del compromiso genuino de ambas partes, Putin recalcó que para Rusia es esencial abordar "las causas originales de la crisis".

Destacó, además, que la reciente reanudación de contactos entre delegados rusos y ucranianos en Estambul -luego de tres años sin diálogo formal- es una señal alentadora. "Estamos en el buen camino", afirmó.

El tablero internacional toma nota

La comunidad internacional reaccionó rápidamente al anuncio. Líderes europeos como Macron, von der Leyen, Meloni y Stubb han recibido el reporte directo de Trump, y aunque no han hecho declaraciones públicas aún, sus gobiernos ya analizan el nuevo panorama diplomático.

El Papa, a través del Vaticano, expresó su disposición a acoger las negociaciones, lo que abre la puerta a una instancia neutral con respaldo moral y simbólico. De concretarse, sería una de las instancias de mediación más relevantes desde el inicio del conflicto.

El Papa, a través del Vaticano, expresó su disposición a acoger las negociaciones, lo que abre la puerta a una instancia neutral con respaldo moral y simbólico

El Papa, a través del Vaticano, expresó su disposición a acoger las negociaciones, lo que abre la puerta a una instancia neutral con respaldo moral y simbólico

Una jugada audaz y de alto riesgo

Este giro en la dinámica del conflicto ocurre en un momento clave para la política exterior de Estados Unidos. La llamada entre Trump y Putin es la tercera desde la llegada del republicano a la Casa Blanca el 20 de enero, y podría marcar un punto de inflexión en su gestión.

Si las negociaciones prosperan, Trump podría anotarse un triunfo diplomático de alto impacto global. Pero si fracasan, también quedará expuesta su estrategia de involucramiento directo en una guerra de larga data con profundas consecuencias geopolíticas.

Esta nota habla de: