Según estadísticas, más de 2.300 personas han muerto en Europa a causa de las intensas olas de calor
Un estudio reveló que entre junio y julio murieron 2.300 personas por el calor, y más de la mitad de los casos se vinculan con el cambio climático.
Europa afrontó entre fines de junio y principios de julio una ola de calor extremo que dejó un saldo de más de 2.300 fallecidos en distintas regiones del continente, de los cuales 1.550 fueron vinculados directamente al cambio climático, según un informe realizado en 12 ciudades.
El estudio, llevado adelante por un grupo de especialistas, expone cómo el aumento de las temperaturas, potenciado por la contaminación ambiental, agravó las condiciones sanitarias y provocó miles de muertes en pocos días.
Uno de los autores del trabajo, Malcom Mistry, epidemiólogo de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, explicó que las olas de calor son conocidas como "asesinos silenciosos", ya que sus consecuencias no siempre son inmediatas ni visibles. También alertó que, más allá de los reportes oficiales en países como España, Francia e Italia, podría haber muchas más víctimas no registradas por los sistemas de salud.
Las ciudades con más muertes por calor
La ciudad más golpeada por esta ola fue Milán, en Italia, donde se contabilizaron 499 muertes, de las cuales 317 se relacionaron con el calor extremo derivado del calentamiento global.
Le siguen Barcelona y París, con 340 y 286 decesos respectivamente, de los cuales 373 y 235 fueron adjudicados al aumento de temperatura.
En Londres, se registraron 273 muertes, y 171 fueron asociadas a los efectos del cambio climático. Los investigadores precisaron que dos tercios de los fallecimientos en esa ciudad estuvieron relacionados con las elevadas temperaturas.
En Roma, de las 282 muertes reportadas, 164 fueron atribuibles al calor, mientras que en Madrid, de las 118 registradas, solo 10 no tuvieron vínculo directo con la ola de calor.