El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
Formado por drones, iluminó el cielo de la Plaza San Pedro durante un evento por la fraternidad con Karol G y Andrea Bocelli.
El rostro sonriente del difunto papa Francisco iluminó el cielo de Roma este sábado, en una imagen histórica formada por un enjambre de drones sobre la monumental Plaza de San Pedro del Vaticano. La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante colombiana Karol G y el tenor italiano Andrea Bocelli.
El evento, que clausuró la tercera edición del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, transformó el epicentro del catolicismo en un extraordinario escenario a cielo abierto. Según supo Noticias Argentinas, el espectáculo de drones fue uno de los momentos más impactantes de la noche y también incluyó la recreación lumínica de las manos de Dios y Adán, el icónico fresco de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina.
Karol G y Bocelli en una noche inédita
Con la imponente Basílica de San Pedro como telón de fondo, miles de personas se congregaron para presenciar una fusión de música y mensajes de paz. Karol G, vestida con un elegante traje negro, fue una de las figuras más aclamadas, interpretando su éxito "Mientras me curo del cora" y un emocionante dúo con Andrea Bocelli en el clásico "Vivo por ella".
La noche también contó con las actuaciones del estadounidense Pharrell Williams, quien hizo bailar a la multitud con su hit "Happy", y de John Legend, que entonó al piano "Glory" y "Bridge Over Troubled Water".
Un llamado a la paz
Más allá de la música, el evento estuvo marcado por potentes mensajes de paz y reivindicación. El cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica, abrió el acto con un firme "no a la guerra" y "sí a la paz y la fraternidad".
También resonaron las voces del Premio Nobel de la Paz 2014, Kailash Satyarthi, quien advirtió que "el silencio ante las injusticias jamás conducirá a la paz", y de Graça Machel, viuda de Nelson Mandela, quien recordó los conflictos activos en Palestina, Sudán y Ucrania, entre otros.