Donald Trump acusó a Gustavo Petro de ser un "nacotraficante" y suspendió toda ayuda económica a Colombia
El presidente norteamericano lanzó duras críticas contra su par colombiano, a quien responsabilizó por no frenar la producción de drogas. A través de Truth Social, anunció el fin de los subsidios estadounidenses y lo señaló por "estafar a Estados Unidos".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar tensión diplomática en la región tras acusar públicamente a Gustavo Petro de ser un "líder del narcotráfico" y un "traficante de drogas ilegal". Además, el mandatario confirmó que Estados Unidos suspenderá la asistencia financiera que mantenía con el gobierno colombiano, lo que marca una nueva escalada en la relación bilateral.
Las declaraciones surgieron en una publicación en Truth Social, donde Trump aseguró que Petro está vinculado al tráfico de drogas y que su administración reducirá de manera inmediata la ayuda económica destinada a Colombia. Según el republicano, el jefe de Estado colombiano ha demostrado "inacción total para detener la producción de drogas" y, por el contrario, "no hace nada para frenarla".
El líder estadounidense fue más allá y acusó a Petro de "fomentar activamente la producción masiva de estupefacientes" tanto en grandes como en pequeños cultivos de coca. También lo calificó de "impopular" y con "baja calificación" dentro de su propio país.
"El propósito de esta producción de drogas es vender cantidades masivas del producto a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos", escribió Trump en la red social. Agregó que los subsidios otorgados por su país a Colombia eran una ‘estafa' y cuestionó que Petro no haya tomado medidas concretas pese a los "pagos a gran escala" recibidos desde Washington.
El republicano fue contundente al advertir que, si Colombia no actúa, Estados Unidos intervendrá directamente: "Que cierre las operaciones de drogas o lo haremos nosotros, y no será de manera amable", escribió el mandatario.
Estados Unidos corta la ayuda a Colombia
Trump confirmó que, desde ese momento, "ningún pago o subsidio será transferido a Colombia". Justificó la medida señalando que el país sudamericano "vende productos ilegales a gran escala a Estados Unidos", lo que según dijo provoca "muerte, destrucción y caos".
Las declaraciones se producen poco después de que Washington retirara a Colombia de la lista de países que cooperan en la lucha contra las drogas, una decisión que también afectó a otras cuatro naciones, por haber "incumplido manifiestamente" sus compromisos internacionales durante el último año.
Colombia, sin embargo, continúa siendo el mayor exportador de cocaína del mundo, y el cultivo de hoja de coca alcanzó niveles récord el año pasado, de acuerdo con un informe de las Naciones Unidas.
La relación entre Bogotá y Washington se deterioró aún más desde el regreso de Trump al poder. El mes pasado, Estados Unidos revocó la visa de Petro tras su participación en una manifestación a favor de Palestina en Nueva York, donde instó a los soldados estadounidenses a "desobedecer las órdenes del republicano".
La respuesta de Gustavo Petro
Ante las acusaciones, Gustavo Petro respondió desde la red social X, donde sostuvo que Trump "está engañado por sus logias y asesores" al considerarlo un líder del narcotráfico. El mandatario colombiano recordó que durante toda su trayectoria política ha denunciado los vínculos entre el narcotráfico y el poder.
"El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia fue en el siglo XXI el que descubrió sus relaciones con el poder político. Ese fui yo", escribió Petro.
Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fuí yo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025
Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte...
Minutos después, amplió su respuesta: "Tratar de impulsar la paz en Colombia no es ser narcotraficante", concluyó.