Conmoción en el mundo de la moda: murió Giorgio Armani
A los 91 años, el diseñador italiano marcó su estilo durante varias décadas, en las tendencias internacionales
Giorgio Armani, diseñador de moda reconocido por transformar el estilo de la moda prêt-à-porter en Milán con propuestas de siluetas desestructuradas, falleció el jueves a los 91 años, según confirmó su casa de moda. Armani murió en su domicilio, según informó la firma. Su ausencia en los desfiles presentados en junio se atribuyó a la recuperación de una enfermedad cuya naturaleza no fue revelada.
Con una trayectoria que redefinió los cánones de la elegancia y la comodidad en el vestir, la noticia marca el cierre de una etapa fundamental en la historia del diseño italiano y mundial.
Te puede interesar:La foto que inquieta a Europa: "el mensaje" de Putin que hace replantear la estrategia de defensa
Armani transformó la sastrería masculina a partir del traje desestructurado, redefiniendo el concepto de elegancia silenciosa. En paralelo, ofreció a las mujeres una alternativa a la indumentaria tradicional, con prendas que equilibran autoridad y fluidez. Desde finales de los años 70, la sastrería de Armani evitó tanto la feminización forzada como la masculinización rígida, proponiendo pantalones y blazers adaptados especialmente al cuerpo femenino e instalando estas prendas como centrales en el vestuario profesional y las pasarelas globales.
El legado de Armani impactó la cultura visual, las alfombras rojas y las oficinas del siglo XXI. Vestió a figuras como Sophia Loren, Julia Roberts, Anne Hathaway, Zendaya, Robert De Niro, Leonardo DiCaprio y Timothée Chalamet. Hasta su fallecimiento, Armani permaneció como propietario y director creativo de su empresa-una rareza en un sector dominado por conglomerados-, supervisando cada colección y manteniendo una coherencia estética y empresarial que definió el estilo de varias generaciones.
Conocido como "Re Giorgio", Armani fue símbolo del estilo moderno italiano, identificado con una estética sobria, minimalista y andrógina. Su trabajo fue clave en democratizar la alta moda de Milán, establecer una elegancia discreta como referencia en las alfombras rojas y llevar su visión al cine, con trajes icónicos para la película American Gigolo en 1980, lo que afianzó su proyección internacional y su vínculo con celebridades de todo el mundo.