COLOMBIA

Condenaron al expresidente de Colombia Álvaro Uribe a doce años de prisión

Álvaro Uribe Vélez, quien gobernó Colombia entre dos mil dos y dos mil diez, fue hallado culpable de fraude procesal y soborno. La Justicia dictó una condena de doce años de prisión domiciliaria, un hecho sin precedentes en la historia política del país.

En un fallo que marca un antes y un después en la política colombiana, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado a doce años de prisión bajo la modalidad de arresto domiciliario, tras ser hallado culpable de fraude procesal y soborno a testigos.

Condenaron al expresidente de Colombia Álvaro Uribe a doce años de prisión

La sentencia fue dictada por el Juzgado Cuarenta y Cuatro Penal del Circuito de Bogotá, convirtiéndose en la primera condena de prisión contra un exjefe de Estado en Colombia. Uribe, que ocupó la presidencia entre dos mil dos y dos mil diez, deberá cumplir la pena en su domicilio de Rionegro, Antioquia.

 Fallo histórico y consecuencias

La magistrada Sandra Liliana Heredia fue quien notificó el veredicto, contenido en un documento de más de mil cien páginas. Además del arresto, se le impuso una inhabilitación de más de ocho años para ejercer cargos públicos y una multa cercana a los quinientos setenta y ocho mil dólares estadounidenses.

Condenaron al expresidente de Colombia Álvaro Uribe a doce años de prisión

El proceso judicial se remonta a dos mil doce, cuando Uribe acusó al senador Iván Cepeda de haber manipulado testigos para implicarlo con grupos armados ilegales. No obstante, la Corte Suprema de Justicia desestimó esa denuncia y concluyó que fue el propio Uribe quien habría intentado influir en testigos para perjudicar al legislador.

Tras varios años de investigaciones, el tribunal determinó que las pruebas eran contundentes y que correspondía revocar la presunción de inocencia, responsabilizando a Uribe como autor determinante de los delitos que se le imputaron.

Condenaron al expresidente de Colombia Álvaro Uribe a doce años de prisión

El fallo llega en un momento clave para el escenario electoral colombiano, de cara a los comicios presidenciales y parlamentarios de dos mil veintiséis, donde varias figuras cercanas al expresidente buscarán competir por cargos clave.

Uribe, fundador del partido Centro Democrático y referente de la derecha en el país, alegó ser víctima de persecución política y anticipó que apelará el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá. En sus redes sociales, admitió estar atravesando una "crisis personal" y dijo que su prioridad es mantenerse firme con el respaldo de su entorno.

El expresidente argentino Mauricio Macri expresó su apoyo a Uribe. En un mensaje público, aseguró que conoce a su par colombiano, valoró su "honestidad y liderazgo", y manifestó su inquietud por presuntas irregularidades en el proceso judicial que lo condenó.

La figura de Uribe provoca fuertes divisiones en la sociedad colombiana. Para sus críticos, la condena valida años de denuncias sobre vínculos con el paramilitarismo y prácticas ilegales. Para sus defensores, se trata de una vendetta judicial contra el líder que impulsó una ofensiva militar que debilitó a las FARC durante su gobierno.

Condenaron al expresidente de Colombia Álvaro Uribe a doce años de prisión

 Repercusiones internacionales

Expertos advierten que este fallo podría tener consecuencias diplomáticas, sobre todo con Estados Unidos, uno de los principales socios de Colombia en la lucha contra el narcotráfico. En Washington ya se han manifestado señales de inquietud respecto a juicios contra exlíderes aliados.

Condenaron al expresidente de Colombia Álvaro Uribe a doce años de prisión

La defensa de Uribe tiene un plazo de cinco días hábiles para presentar la apelación correspondiente. Mientras tanto, el expresidente continuará detenido en su domicilio, bajo supervisión judicial. El Tribunal Superior de Bogotá será quien defina si ratifica, modifica o anula el fallo.

Esta nota habla de: