Cónclave: ¿Cuando inicia la elección del nuevo papa?

Luego del multitudinario funeral de Francisco, ya empieza a perfilarse la elección del nuevo pontífice, uno de los momentos más cruciales e importantes para la Iglesia Católica en estos momentos.

 

Después de darle el último adiós a Francisco, la Iglesia Católica se prepara para elegir a su nuevo líder. Se espera que, tras los días de despedida, los cardenales de todo el mundo se reúnan para recordar a Francisco, el primer Papa latinoamericano, que murió el 21 de abril. Con este acto, se terminan los "Novendiales", los nueve días de duelo y misas en su memoria, que empezaron con el funeral en la Basílica de San Pedro y terminan el 4 de mayo.  

El plan de las misas, hecho por los cardenales, mostró la variedad que Francisco quiso durante sus doce años como Papa. Cada día se dedicó a diferentes partes de la Iglesia, desde los que trabajan en el Vaticano hasta las iglesias de otros países y los grupos religiosos. Pero, mientras el luto sigue, también se acerca el momento más importante para la Iglesia: elegir al nuevo Papa.

El cónclave, entre seguir igual o cambiar. Las reglas del Vaticano dicen que el cónclave debe empezar después del final de los Novendiales, pero no más de veinte días después de la muerte del Papa. Esto significa que, después del 4 de mayo, el cónclave empezará entre el 5 y el 10 de mayo, en la Capilla Sixtina. Los 135 cardenales que pueden votar, todos menores de 80 años, decidirán quién será el nuevo Papa. Vienen de 71 países, lo que muestra una Iglesia global, pero también con diferentes ideas sobre su futuro. 

En un ambiente de mucha responsabilidad, ya se habla de cómo debe ser el próximo Papa. Se dice que debe ser un “unificador”: una persona sencilla, cercana a la gente, que escuche a todos, tanto a los que quieren cambios como a los que prefieren seguir como siempre. “No hay un candidato claro”, dicen personas cercanas al cónclave.

La elección del nuevo Papa pondrá en debate si se sigue el camino de cambios de Francisco o si se vuelve a ideas más tradicionales. La forma de ser de Francisco, sencilla y centrada en la gente, cambió la forma de ver el poder del Papa y la relación con los creyentes, pero también causó resistencia en algunos grupos.

La Capilla Sixtina se prepara para recibirlos. Una vez que se cierren las puertas del cónclave, solo habrá silencio, oración y una tarea importante: elegir al nuevo líder de más de mil millones de católicos en el mundo. https://jornadaonline.com/sociedad/en-fotos-asi-se-vivio-la-multitudinaria-despedida-del-papa-francisco-202542614200
Esta nota habla de: