Sociedad

Revolución biotecnológica: lanzan la primera computadora con neuronas humanas

La empresa australiana Cortical Labs presentó la CL1, una biocomputadora que combina células madre con inteligencia artificial. Consume una fracción de la energía de los sistemas actuales y abre un nuevo camino para la investigación científica

La compañía Cortical Labs presentó en el Mobile World Congress 2025 de Barcelona la primera computadora biológica comercial del mundo, denominada CL1. Este innovador sistema utiliza neuronas humanas cultivadas en laboratorio, integradas sobre un chip de silicio, para procesar información de forma autónoma y eficiente.

Este innovador sistema utiliza neuronas humanas cultivadas en laboratorio

Este innovador sistema utiliza neuronas humanas cultivadas en laboratorio

El dispositivo funciona con un sistema de Inteligencia Biológica Sintética (SBI) y un sistema operativo llamado biOS, que permite una comunicación bidireccional entre el hardware y las neuronas vivas. Estas células, cultivadas a partir de células madre humanas, aprenden, responden a estímulos y modifican un entorno simulado en tiempo real.

Una de sus principales ventajas es el bajo consumo energético: mientras una GPU tradicional puede usar más de 3.7 millones de watts al año, la CL1 requiere solo entre 850 y 1,000 watts.

Diseñada como herramienta de investigación, la biocomputadora busca evitar el uso de animales en pruebas

Diseñada como herramienta de investigación, la biocomputadora busca evitar el uso de animales en pruebas

Con un precio estimado de 32.500 euros, la CL1 estará disponible en la segunda mitad de 2025 y podrá utilizarse de manera remota a través del servicio en la nube WaaS (Wetware as a Service).

Diseñada como herramienta de investigación, la biocomputadora busca evitar el uso de animales en pruebas, facilitar estudios sobre enfermedades neurológicas y ampliar el conocimiento del aprendizaje y la cognición. Según su CEO, Hon Weng Chong, este avance es fruto de seis años de investigación y marca el inicio de una nueva era para la ciencia y la tecnología.

Esta nota habla de: