Murió el actor Alberto Martín, a los 81 años tras una grave enfermedad
El reconocido actor Alberto Martín falleció a los ochenta y un años, tras varios días de internación. Recordado por su paso por el programa de Carmen Barbieri y una extensa trayectoria en el teatro y la televisión, deja una huella imborrable en el espectáculo argentino.
Este sábado por la tarde falleció el actor Alberto Martín, a los ochenta y un años, luego de haber permanecido internado varios días mientras enfrentaba una grave enfermedad.
El intérprete, recordado por su participación en el programa "Mañanísima" junto a Carmen Barbieri, atravesaba un cuadro delicado. Su presencia en el ciclo, donde cocinaba sus platos favoritos y compartía divertidos momentos con la conductora, dejó una marca especial en el público durante 2023 y 2024.
En el último tiempo, Martín fue reduciendo sus apariciones en televisión. Su despedida en la pantalla se produjo el diez de junio, con un mensaje dedicado al Día del Padre. Las repercusiones de aquella participación reflejaron el profundo afecto y respeto que la gente sentía por él.
En 2021, cuando tenía setenta y seis años, el actor debió ser intervenido de urgencia por un tumor en la base del ojo derecho. El propio Martín relató lo ocurrido: "Era algo que había que sacar sí o sí", aseguró en un audio enviado al periodista Rodrigo Lussich. Pese a la preocupación, el artista se mostró confiado en la recuperación: "Yo siempre soy muy positivo en estas cosas", expresó entonces.
Tras confirmarse su fallecimiento, el productor Carlos Rottemberg publicó un mensaje en la cuenta oficial de Multiteatro: "Despedimos con tristeza a uno de los grandes históricos del espectáculo nacional". La publicación incluyó una foto del actor y unas sentidas condolencias a su familia.
%u26AB%uFE0F Ante el fallecimiento del actor Alberto Martín, desde esta Casa Teatral despedimos con tristeza a uno de aquellos %u2018históricos' del espectáculo nacional.
— Multiteatro (@multiteatro) August 16, 2025
Vayan nuestras sentidas condolencias a toda su familia. pic.twitter.com/uTJcto032D
Sus comienzos
Luis Alberto Di Feo, más conocido como Alberto Martín, nació el 8 de mayo de 1944 en San Martín, Buenos Aires. Desde niño mostró un fuerte interés por el arte: con apenas seis años debutó en el cine en La muerte está mintiendo (1950), dando inicio a una carrera que se extendería por más de siete décadas.
En su juventud vivía en José León Suárez junto a sus padres y dos hermanas, cuando decidió participar de un concurso de belleza organizado por Dolores Pardo de Domínguez, referente de publicaciones como Vosotras, Anahí y Suspiros. Ganó el certamen junto a la modelo Marta Cerain, y el premio -un contrato de seis meses para realizar fotonovelas- lo introdujo de lleno en el mundo artístico. Su imagen juvenil e impactante lo llevó a trabajar en Fotovisión, una producción del diario El País de Montevideo que se publicaba cada domingo en la página central.
Impulsado por esas primeras oportunidades, estudió actuación con la prestigiosa maestra austríaca Hedy Crilla y poco después apareció en su primer bolo televisivo en Canal 7, compartiendo espacio con figuras como Raúl Rossi, Leonardo Favio, Emilio Guevara y Rodolfo Ranni.
En los años siguientes llegarían la popularidad masiva y los éxitos románticos, como Me llaman gorrión, junto a actrices emblemáticas como Beatriz Taibo, Nora Cárpena y Leonor Benedetto. También conquistó al público con sus papeles de padre en ficciones protagonizadas por Lorena Paola, Andrea del Boca y Natalia Oreiro.
Hijo de un albañil, a los 27 años pudo comprarle la casa a sus padres gracias al apoyo de Luis Sandrini, con quien trabajaba en La valija. El maestro lo aconsejó además mudarse con su familia a Martínez, buscando mejores oportunidades.
Durante las décadas del '60, '70 y '80 se convirtió en un rostro habitual de la televisión argentina, con participaciones en programas como Su comedia favorita (1965), Gutierritos (1975) y Los hijos de López (1979-1980). Paralelamente trabajó en cine, en títulos como Yo, el mejor (1977), Brigada en acción (1977) y ¡Qué linda es mi familia! (1980).
El teatro también lo tuvo como protagonista, brillando en comedias y dramas por igual con obras como Fantástica, La jaula de las locas y Mi querido Mr. New York. Además de actor, fue conductor televisivo y pionero en programas de entrevistas y de cocina. Hincha fervoroso de Racing Club, Alberto Martín dejó una huella imborrable en el espectáculo argentino.