La memoria sanmartiniana habita en la Ciudad y consolida la grandeza del Libertador
La capital mendocina continúa homenajeando al Padre de la Patria con una agenda cargada de actividades culturales, históricas y educativas. El mes cerrará con una gran peña folclórica este domingo 24 de agosto, a las 12, en la plaza Independencia, con entrada libre y gratuita.
La Ciudad de Mendoza es Ciudad Sanmartiniana. Por eso, desarrolló una nutrida programación en homenaje al General José de San Martín, que se extenderá hasta fin de mes. Las propuestas combinan visitas guiadas, espectáculos artísticos, capacitaciones, actividades deportivas y recreativas, todas destinadas a mantener viva la memoria del Libertador y su vínculo con la capital mendocina. El cierre será este domingo con una gran peña folclórica en plaza Independencia.
Las actividades comenzaron con visitas guiadas en el Museo de Sitio e Interpretación Casa de San Martín, donde vecinos, vecinas y turistas pudieron recorrer los espacios que habitaron el prócer y su familia. Luego, la agenda siguió con un Bicitour sanmartiniano que partió desde la plaza Independencia hacia el Campo Histórico de El Plumerillo, en un recorrido organizado junto a la Municipalidad de Las Heras que permitió revivir los preparativos del Ejército de los Andes.
Por otro lado, en la Plaza Pedro del Castillo se celebró la reapertura del Museo del Área Fundacional (MAF) con un amplio abanico de propuestas: la obra histórica Huellas, una edición especial de Tardecitas de Folclore, stands de comidas típicas de Chile, Argentina y Perú y un desfile de ponchos históricos.
En el marco de los homenajes al general San Martín que la Ciudad planificó durante agosto, la Casa de San Martín recibió la obra teatral San Martín, un caballero de principio a fin, dirigida por Graciela Lopresti y Guillermo Troncoso, con un elenco que ofreció una puesta pensada para toda la familia, combinando historia, valores y entretenimiento.
En el plano educativo y deportivo, la 3ª edición de la Maratón Sanmartiniana se realizó el miércoles 20 de agosto. Estudiantes de escuelas secundarias, CENS, CCT e IES recorrieron sitios históricos como las Ruinas de San Francisco, el Parque O'Higgins, la Alameda y la Casa de San Martín, en una propuesta que unió ejercicio físico con aprendizaje.
Otros acontecimientos que sucedieron en la Capital durante agosto, fue el descubrimiento de un cuadro realizado por el artista Ramiro Ghigliazza, denominado "El hogar mendocino de la familia San Martín. 1816". Podrá disfrutarse en la planta alta del museo Casa de San Martín, en la mitad de la sala principal. Asimismo, la Ciudad celebró la presentación del libro "San Martín, vecino de Mendoza, ciudadano del mundo" de Gustavo Capone, una obra que destaca el profundo vínculo de San Martín con la capital mendocina y su legado como ejemplo de liderazgo y compromiso comunitario.
Cabe destacar que, el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza fue testigo del primer Abrazo Federal con entrega de distinciones Sanmartinianas, encabezado por el intendente Ulpiano Suarez. El evento reunió a instituciones, personalidades y entidades de toda la provincia comprometidas con el legado del Libertador General José de San Martín.
Este 22 de agosto, el Museo Casa de San Martín será sede de una capacitación sobre sitios históricos sanmartinianos, a cargo de la Mg. Fabiana Mastrangelo y el lic. Juan Marcelo Calabria. Este viernes, se desarrollará una cata a ciegas que vinculará historia y tradición vitivinícola, en la Pinacoteca Fidel Roig Matóns.
Además, el domingo 24, la Casa de San Martín abrirá sus puertas a los más pequeños con la actividad "Cuentos sanmartinianos", una propuesta infantil que acercará la figura del Libertador a través de relatos y narraciones.
Una gran peña folclórica para cerrar agosto sanmartiniano
El domingo 24 de agosto, a partir del mediodía, la Ciudad invita a vivir el gran cierre de la agenda sanmartiniana con una peña folclórica en homenaje al Padre de la Patria, que se desarrollará en la plaza Independencia.
Con entrada gratuita, la propuesta reunirá música, danza, artesanías y gastronomía en un ambiente familiar y tradicional. El público podrá disfrutar de las actuaciones de Los Chimeno, Profecía Folk, Lucía Ocampo, Juan Matías Arnulphi y la Orquesta de la Municipalidad de Mendoza, además de la participación de los ballets municipales que pondrán en escena coreografías típicas de la región. La Plaza de las Artes sumará su impronta con artesanías y un patio de comidas con sabores característicos de Mendoza.
De esta manera, la Ciudad de Mendoza despedirá un agosto cargado de memoria, tradición e identidad sanmartiniana, invitando a vecinos, vecinas y turistas a sumarse a la gran celebración en honor al Libertador.