Entre guitarras, versos y emociones, "Herencia y Canto Nuevo" promete una velada inolvidable para los amantes del folklore.
El cantautor Lisandro Bertín y el director artístico César Lara anticipan en Radio Jornada un espectáculo que fusiona la tradición folklórica con la riqueza sonora de un ensamble sinfónico, invitando al público a una experiencia musical renovadora este sábado en el Teatro Mendoza.
Mendoza se prepara para una velada artística singular. El próximo sábado, el Mendoza Arts Ensemble en el Teatro Mendoza abrirá sus puertas a las 21 horas para presentar su espectáculo "Herencia y Canto Nuevo", una propuesta que promete reinterpretar la música popular y folklórica con una visión fresca y una sonoridad envolvente. En una amena conversación en el programa "Lado A" de Radio Jornada (FM 91.9), dos de los artífices de este encuentro musical, el reconocido cantautor folklórico Lisandro Bertín y el experimentado director artístico César Lara, compartieron detalles sobre esta ambiciosa iniciativa que también cuenta con la participación de Patricia Cangemi y Coco Gras, además del invitado especial Joaquín Guevara.
La génesis de esta obra se remonta a la inquietud de César Lara, músico, director de vasta trayectoria orquestal desde su infancia en el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela. Tras su paso como director asociado de la prestigiosa Orquesta Simón Bolívar y su posterior llegada a Mendoza, donde dirigió la Orquesta Filarmónica de Mendoza durante cuatro años una tierra que confiesa lo "atrapó" , Lara se encontró con un vibrantee escenario musical local. Fue en este contexto que conoció a Lisandro Bertín, cuya propuesta dentro del nuevo cancionero lo inspiró a concebir un proyecto que mezclara la solidez de los músicos sinfónicos con la riqueza de la música popular.
Así nació la idea de un ensamble conformado por alrededor de quince músicos representativos de las orquestas sinfónicas de la región, buscando mantener esa paleta sonora orquestal . Lara subraya que la intención no es encasillarse en un único género, sino demostrar la versatilidad de una orquesta sinfónica para abordar desde el folclore autóctono hasta expresiones académicas y contemporáneas. Los proyectos de este año del ensamble son diversos, pero siempre guiados por la calidad artística y el distintivo colorido instrumental.
Este ensamble cuenta con una representación completa de las secciones orquestales: cuerdas, maderas (flautas, oboe, clarinete y fagot), e incluso instrumentistas que multiplican sus roles, como un tubista que también toca trombón y bombardino, o clarinetistas y fagotistas que exploran otros instrumentos como el piccolo, el clarinete bajo o el saxo. Esta aproximación enriquece las posibilidades sonoras del grupo.
La colaboración con Lisandro Bertín surgió de un proyecto vinculado al nuevo cancionero, donde Lara vislumbró un potencial único. La anécdota del "Big Bang" musical, como describió Bertín su propuesta inicial, ilustra la fusión inesperada pero fructífera entre la visión folclórica del cantautor y la perspectiva sinfónica del director. A pesar de la sorpresa inicial, Lara abrazó el desafío de dar forma orquestal a la energía del nuevo cancionero.
Para Bertín, contar con el respaldo de un ensamble sinfónico representa una nueva dimensión para su música, habitualmente ligada a su guitarra. Destaca la generosidad y la convicción de los músicos que se sumaron al proyecto, creyendo en la posibilidad de explorar nuevos horizontes para la música sinfónica, llevándola más allá de los circuitos tradicionales de las grandes orquestas. Las barreras burocráticas y las limitaciones de agenda que a menudo dificultan el acceso a estas formaciones oficiales hacen aún más valiosa la voluntad de estos profesionales de unirse a una iniciativa con el objetivo de honrar la música y generar un espacio de comodidad creativa.
La magia ya se palpaba en los ensayos, como señaló Lara, describiendo una atmósfera distinta y especial que todos disfrutan. Para Bertín, esta experiencia se siente como pasar de un monoambiente a una casa quinta con todas las comodidades, una metáfora de la amplitud y la riqueza que el ensamble aporta a su expresión musical.
Este ensamble se distingue por ser una formación muy particular, donde cada músico tiene una participación activa y detallada. No se trata de un simple acompañamiento, sino de un tejido sonoro donde cada instrumento tiene su protagonismo. El maestro Lara ha realizado arreglos minuciosos para que cada músico pueda lucirse, revelando su rol no solo como director sino también como un artífice de la sonoridad del conjunto.
Bertín resalta la generosidad de César Lara, un artista de trayectoria internacional, que a pesar de dirigir orquestas en diversos países, vuelca su talento en este proyecto local. Subraya también el criterio y el buen gusto de Lara al arreglar música folclórica argentina desde su perspectiva venezolana, respetando las raíces pero aportando una innovación enriquecedora.
En cuanto al repertorio, si bien el tango es una arista presente en el proyecto general, para esta ocasión el foco estará en la música popular y folklórica, abarcando obras clásicas del género y composiciones emblemáticas del nuevo cancionero. Este último movimiento, como señala Bertín, tiene un potente componente social que lo hace especialmente significativo. Canciones aparentemente sencillas como "Marrón" resuenan con problemáticas aún vigentes, y desde la música se busca aportar a la construcción de un mundo mejor.
La energía y la sintonía entre los artistas son palpables, y la incorporación de la guitarra de Lisandro Bertín, un amigo de la casa de Radio Jornada, es un elemento esencial. Bertín describe la libertad de jugar e interpretar sus canciones con la estructura y el apoyo del ensamble, una experiencia que disfruta enormemente. Los arreglos, especialmente los de los violines en las cuecas, permiten explorar nuevas dinámicas y dejar respirar la música, enriqueciendo la interpretación vocal.
El concierto "Herencia y Canto Nuevo" se realizará este sábado a las 21 horas en el Teatro Mendoza (San Juan 1427). Las entradas ya están a la venta a través de entradaweb, y se recomienda al público adquirirlas pronto debido a la limitada disponibilidad. Cabe destacar que parte de lo recaudado estará destinado a la Fundación Felices los Chicos.
Ambos artistas destacaron el crecimiento personal y artístico que esta colaboración representa. A pesar de los desafíos logísticos previos a los ensayos, la energía del ensamble, compuesto por músicos con personalidades diversas pero unidos por la pasión por la música, logró superar el cansancio y generar momentos de pura conexión artística.
Mirando hacia el futuro, Lara vislumbra un ensamble dinámico, capaz de abordar proyectos educativos y didácticos para acercar la buena música a los jóvenes, especialmente en un contexto donde la información digital puede ser "deformante". Se proyecta además un programa de patrocinio para sostener y expandir la labor del ensamble, buscando el apoyo tanto de grandes inversores como de pequeñas contribuciones del público.
Finalmente, tanto Lara como Bertín agradecieron el espacio brindado por Radio Jornada para difundir este proyecto, reconociendo el rol fundamental de los medios para conectar a los artistas con la audiencia. Con la promesa de una noche inolvidable, invitaron a todos a ser parte de "Herencia y Canto Nuevo", una celebración de la música mendocina en su máxima expresión.