EL ETERNAUTA

El arte de los efectos: el trabajo del mendocino Mauricio Mansilla en "El Eternauta"

En diálogo en Lado A, por Radio Jornada, el artista mendocino Mauricio Mansilla contó cómo fue participar en la superproducción de "El Eternauta", así como su camino y recorrido en el mundo del 3D y los efectos visuales.

Por estos días, El Eternauta no solo volvió a poner en boca de todos una de las historietas más emblemáticas de la Argentina. También encendió el radar sobre la potencia de la industria audiovisual nacional y los talentos que hacen posible que un proyecto de esta magnitud llegue a la pantalla. Entre ellos se encuentra Mauricio Mansilla, artista especializado en 3D y especialista en efectos visuales nacido en Mendoza, que formó parte del equipo que trabajó en la serie producida por Netflix.

El arte de los efectos: el trabajo del mendocino Mauricio Mansilla en "El Eternauta"

Mansilla aplica la tecnica de Match Move una tecnica algo rara dentro de los perfiles de la tecnología. "El Match Move lo descubrí casi por acidente, es un rubro muy acotado, muy raro dentro de los perfiles de de tecnología, consiste en utilizar unas herramientas especiales y además un entrenamiento que uno tiene que hacer para traspasar todo. Todo lo que está filmado se pasa a un ámbito 3D", destaco.

Desde su lugar en el departamento de Match Move, Mansilla fue parte de un engranaje clave: la postproducción, el equipo creativo. "Lo que hacemos es trasladar la imagen real a un entorno 3D. Básicamente tomamos los movimientos de cámara reales y los replicamos en una cámara virtual, para que todo lo que se quiera sumar después como personajes digitales, efectos especiales o entornos encaje a la perfección", explicó.

El arte de los efectos: el trabajo del mendocino Mauricio Mansilla en "El Eternauta"

La participación de Mauricio comenzó a fines de 2023, cuando fue convocado por KyS y luego por Boat Media empresas  especializada en efectos visuales que ha trabajado en numerosas producciones nacionales e internacionales. Pero el proyecto en sí venía gestándose desde hacía mucho más tiempo. "Hubo procesos que se iniciaron en pandemia. Se venía trabajando desde la planificación, incluso antes de rodar. La parte de efectos requiere una preparación muy técnica, porque influye directamente en cómo se filman ciertas escenas", señala.

El arte de los efectos: el trabajo del mendocino Mauricio Mansilla en "El Eternauta"

Lo que muchos espectadores ven en pantalla como una escena cargada de dramatismo o tensión, como una tormenta eléctrica que avanza sobre Buenos Aires, o una criatura alienígena enfrentando a los protagonistas, es en realidad el resultado de un largo proceso técnico en el que intervienen múltiples capas de trabajo. Y ahí es donde aparece el rol de Mansilla y su equipo. "No solo es hacer que algo se vea real, sino que se vea bien integrado, como si siempre hubiese estado ahí. Si no funciona ese primer paso, los efectos no tienen base firme", explica.

El arte de los efectos: el trabajo del mendocino Mauricio Mansilla en "El Eternauta"

Para Mauricio, trabajar en El Eternauta fue especial por muchos motivos. Por un lado, porque se trató de una producción ambiciosa, con proyección internacional y una historia cargada de simbolismo. Por otro, porque el cómic de Héctor Germán Oesterheld no es cualquier cómic. "Es una obra muy fuerte con una historia detrás tremenda. Saber que estás colaborando para darle vida a eso, desde lo visual, es una experiencia intensa", asegura.

El arte de los efectos: el trabajo del mendocino Mauricio Mansilla en "El Eternauta"

Desde joven, Mansilla se interesó por el cruce entre tecnología e imagen. Su formación comenzó en la escuela de cine y luego continuó en la Universidad Nacional de Cuyo "Tuve la oportunidad también de estudiar previamente en la etapa del secundario hacer cursos de cine, así que bueno, siempre estuve vinculado a ese mundo. Fue digamos una fusión" señaló.

Ademas destaco su vinculo con la fotografía "Siempre estuve muy vinculado a la fotografía, porque mi padre fue fotógrafo autodidacta y aficionado y bueno heredé algunas de sus cámaras y poco también me picó el bichito de la imagen Claro y probando, rompiendo, desarmando. Experimentando", recuerda.

El arte de los efectos: el trabajo del mendocino Mauricio Mansilla en "El Eternauta"

La experiencia lo llevó a explorar diferentes ramas del arte visual, hasta encontrar su lugar en el mundo de los efectos visuales. Hoy, con una trayectoria que abarca películas, series, publicidad y proyectos internacionales, asegura que el crecimiento de la industria argentina es real, aunque todavía enfrenta desafíos. "Tenemos mucho talento, mucha creatividad. Lo que falta, a veces, son recursos o una estructura más sólida para sostenerlo en el tiempo. Pero El Eternauta demostró que se pueden hacer cosas de altísima calidad acá", opina.

El arte de los efectos: el trabajo del mendocino Mauricio Mansilla en "El Eternauta"

La serie dirigida por Bruno Stagnaro se convirtió rápidamente en un fenómeno. Un fenomeno detras de una historia muy emotiva para los aficionados al cómic y cuya aparición en Netflix hizo de la obra de Héctor Germán Oesterheld el boom del momento. Una serie argentina, original como el cómic, que cuenta con el protagonismo de un actor de fama internacional como Ricardo Darín.

El arte de los efectos: el trabajo del mendocino Mauricio Mansilla en "El Eternauta"

Con serenidad, dice que su participación es solo un eslabón en una cadena mucho más grande. "Trabajamos cientos de personas. Hay un laburo enorme que no se ve, pero que es esencial para que la historia funcione. Me siento muy agradecido de haber sido parte".

El arte de los efectos: el trabajo del mendocino Mauricio Mansilla en "El Eternauta"

Mendoza no suele aparecer en los créditos de las grandes producciones, pero historias como la de Mauricio Mansilla demuestran que el talento audiovisual trasciende cualquier mapa. Y mientras El Eternauta sigue atrapando a nuevas audiencias, la figura del artista mendocino emerge como uno de esos héroes invisibles que, lejos del foco, hacen posible la magia.

Esta nota habla de: