Sostenibilidad sin excusas: arranca el Foro Valos 2025 con una edición histórica en Mendoza
Durante cuatro días, empresas, referentes sociales y expertos debatirán en distintos puntos de la provincia sobre salud, energía, reciclaje, agroindustria y cultura, en el evento que celebra dos décadas de compromiso con el desarrollo sostenible
Desde este martes y hasta el viernes 8 de agosto, Mendoza será sede del Foro Valos 2025, un evento que marca dos décadas de trabajo por el desarrollo sostenible en la provincia y que este año se presenta con una propuesta inédita: cuatro días de actividades, múltiples sedes anfitrionas y una agenda que atraviesa salud, energía, agroindustria, cultura y economía circular.
En diálogo con Lacho Meilán en el programa "Las Voces de Jornada" (Radio Jornada 91.9), desde Valos, Farid Nallim, explicó que esta edición "rompe con el formato tradicional" al incorporar espacios reducidos de intercambio con máximo 60 participantes por evento, pensados para generar "acciones concretas" entre expositores y asistentes.
Empresas anfitrionas y temas clave: salud, educación, energía y reciclaje
Cada jornada se desarrollará en una sede diferente, con las propias empresas como anfitrionas. La apertura será en COFARMEN (Rodeo del Medio), con un bloque centrado en salud, educación y tecnología. Allí participarán referentes como Carlos Gordillo (Instituto Zaldivar) y Graciela Betancur (Escuela Thomas Edison).
El miércoles, la sede será la bodega Chandon, con foco en vitivinicultura, turismo y cultura, pilares de la identidad productiva mendocina. El jueves será el turno de industria, energía y agricultura, donde se abordará el concepto de "sostenibilidad rentable" y el vínculo directo con los nuevos hábitos de consumo. Finalmente, el viernes el Espacio Cultural Le Parc recibirá el acto central y cierre, con la presencia de todos los speakers y un resumen de los aprendizajes de cada jornada.
Triple impacto: la sostenibilidad como eje transversal
Durante la entrevista, Nallim sostuvo que la sostenibilidad ya no puede considerarse un "complemento", sino que debe ser parte estructural de cualquier estrategia pública o privada. "Hoy más que nunca, sostenibilidad es sin excusas. En contextos de crisis como el que atraviesa la Argentina, el desarrollo sustentable es lo que nos permite construir futuro con impacto social, económico y ambiental", afirmó.
Además, destacó que ser sostenible también es ser eficiente, y que muchas de las prácticas que antes parecían costosas (como el reciclaje) hoy resultan rentables y estratégicas. "Somos pasajeros de este mundo por un tiempo finito. Tenemos la responsabilidad de dejar algo mejor a las próximas generaciones", remarcó.
Una edición que agotó entradas y promete conclusiones de peso
Según confirmó Nallim, varios de los eventos ya están con cupos agotados, por lo que recomendó a los interesados inscribirse lo antes posible en forovalos.com.ar. "Estamos sorprendidos por la rapidez con la que se completaron los cupos. Por eso, para quienes no puedan asistir durante la semana, les recomendamos el evento del viernes, donde se sintetizarán las conclusiones más relevantes", señaló.
Una mirada sobre Mendoza y los desafíos ambientales
Consultado por Meilán sobre el contexto provincial, Nallim consideró que la sociedad mendocina está cada vez más comprometida con el control y la exigencia ambiental, aunque advirtió que la sostenibilidad requiere controles firmes y transparencia, tanto en el sector público como en el privado.
Sobre los proyectos mineros en estudio en Mendoza, se mostró cauto pero optimista: "Veo que hay un trabajo serio de evaluación. Lo importante es que se cumplan los procedimientos y que las autoridades competentes definan con información real si son viables o no. La sostenibilidad se sostiene con datos, controles y compromiso", concluyó.
Un evento que trasciende: más que conferencias, un espacio de construcción colectiva.
Valos celebra 20 años con una edición histórica que no solo conmemora su trayectoria, sino que proyecta el futuro de Mendoza y del país con una mirada integral y comprometida. Sostenibilidad, innovación y participación ciudadana se conjugan en un foro que, como repite su lema, no deja espacio para excusas.