Terminó la reestructuración de deuda y Tango Energy toma el control de Aconcagua
El proceso fue liderado por la consultora VALO Columbus, que actuó como asesora financiera exclusiva.
Tras meses de negociaciones, la petrolera Aconcagua Energía completó la reestructuración de sus pasivos financieros por un monto aproximado de 220 millones de dólares. El proceso alcanzó un nivel de adhesión superior al 95% en el canje de obligaciones negociables. Así, ya está todo listo para que el nuevo grupo de control, Tango Energy S.A.U., asuma el liderazgo de la compañía.
La reestructuración de la deuda es un paso clave para que la empresa, que se encontraba en una situación financiera compleja, pueda consolidar su estructura y proyectar el desarrollo de sus operaciones en el sector energético argentino. El ingreso de Tango Energy, una sociedad co-controlada por Vista y Trafigura, fue una condición central para que se formalizara el acuerdo de inversión.
Según la información difundida por la empresa, la reestructuración de préstamos bancarios logró una adhesión del 100%, lo que evidencia la confianza y el apoyo de los acreedores a la propuesta de la compañía. El proceso fue liderado por la consultora VALO Columbus, que actuó como asesora financiera exclusiva.
Con la reestructuración de la deuda, se confirmó el cambio de autoridades. El nuevo CEO de Aconcagua Energía será Pablo Iuliano, titular de Tango Energy y exCEO de YPF. El nuevo grupo de control se hará del 90% de las acciones de Aconcagua, mientras que el 10% restante continuará en manos de los socios fundadores, Diego Trabucco y Javier Basso, en partes iguales.
Además del cambio de control, Tango Energy realizará un aporte de capitalización por 36 millones de dólares. Según el comunicado, la incorporación formal de Tango Energy como accionista controlante se concretó este jueves 28 de agosto.
Tanto Vista como Trafigura, los co-controladores de Tango Energy, son los principales acreedores de Aconcagua. En el caso de Vista, el acuerdo se estableció por la venta de áreas en Río Negro, mientras que Trafigura intervino a través de dos compras anticipadas de petróleo.
Desde el sector, destacan que el reestructuración y el ingreso de los nuevos accionistas marcan el comienzo de una nueva etapa para la petrolera. Los directivos de Aconcagua ya habían anticipado al mercado los lineamientos de la negociación en julio, y ahora, con el cierre de la operación, la empresa busca estabilizar su situación patrimonial para encarar una nueva etapa de gestión.
La reestructuración exitosa de la deuda, un requisito indispensable para el traspaso de control, le permite a la compañía proyectar el futuro de sus operaciones. Los nuevos accionistas tienen un rol clave en el mercado energético argentino, con la experiencia de Vista y el respaldo de Trafigura.
La petrolera se comprometió a mantener informado al mercado a través de comunicados a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y otros organismos bursátiles.
En el comunicado, la empresa VALO Columbus destacó su papel como asesor financiero exclusivo de Petrolera Aconcagua Energía S.A. en el proceso de reestructuración.
La consultora resaltó que, a lo largo de más de 30 años de experiencia, se especializan en reestructuraciones financieras, fusiones, adquisiciones y mercado de capitales.
El equipo de Banca de Inversión de VALO Columbus, integrado por Julio César Fermo, Santiago Azcueta, Ignacio Pérez de Solay y Salvador Botet, fue el encargado de liderar el proceso hasta su exitosa conclusión, lo que les valió el agradecimiento de los accionistas de la petrolera.