Se inauguró el Polo Textil de San Carlos
La iniciativa, impulsada desde la comuna del Valle de Uco, permitirá generar nuevos puestos de trabajo y la posibilidad de competir con las grandes empresas que hoy dominan el mercado en la provincia.
El proyecto del Polo Textil de San Carlos ya es un hecho. El espacio cuenta con 25 máquinas industriales que serán trabajadas por un grupo de mujeres enmarcadas en una cooperativa de trabajo. “Desde acá se van a desarrollar prendas de distintos tipos y tamaños que estarán a la venta para empresas y entidades. Esto genera fuente de empleo genuino en esta zona de San Carlos donde se ha desarrollado mucho el comercio y se ha convertido en el centro geográfico de nuestro departamento”, agregó el intendente Rolando Scanio.
“Esto viene a ampliar nuestras posibilidades como departamento. Estamos haciendo foco no solo en la producción agraria, que es uno de nuestros fuertes, sino en todas aquellas actividades productivas que permitan a nuestros vecinos crecer y desarrollarse”, cerró el funcionario.
Por su parte, Silvio Panocchia, director de Producción e Industria de la Municipalidad de San Carlos, comentó: “Este proyecto era algo en lo que veníamos trabajando desde la red San Carlos Produce y que tenía que ver con la creación de infraestructura comunitaria que nos va a permitir escalar a todos aquellos emprendedores sancarlinos y acompañarlos en todo el proceso”.
“A través de un financiamiento vecinal, provincial y nacional, el Polo Textil nos va a permitir que en cada máquina se genere un empleo genuino. Que detrás de cada máquina va a haber una familia en mejores condiciones de vida, ya que las mujeres que hoy están integrando esta cooperativa de trabajo son mujeres en situación de vulnerabilidad que hoy ven en este proyecto, una posibilidad concreta de cambio, desarrollo y crecimiento personal”, agregó el titular de Producción e Industria del Municipio.
Según detalló Panocchia, el nuevo Polo Textil va a empezar a competir con las grandes empresas que hoy dominan el mercado en la provincia. Para ello se está capacitando a quienes conforman este proyecto, porque entienden que es un mercado muy competitivo. En este sentido, desde la Comuna se avanzó en la firma de convenios de mutua colaboración que permitan que este espacio cuente con la materia prima y la demanda necesaria para su constante funcionamiento.
“Lo que uno busca en el desarrollo local es la organización, la integración, el desarrollo de nuestros emprendedores y la innovación. Creo que estos cuatros ejes están presentes en los proyectos que hoy estamos poniendo en marcha. El Almacén del Artesano es un espacio donde va a poder mostrarse y comercializarse todo lo que nuestros artesanos hacen con tanto esfuerzo y dedicación, son nuestra identidad y es por ello que estamos apoyándolos”, cerró.
Sobre cómo funcionará el polo textil, María Sol Ramirez, presidenta de la Cooperativa Uco Textil, comentó: “Nuestra cooperativa está compuesta por el momento por 20 mujeres. Somos un grupo de mujeres pero también hay hombres. Esta iniciativa nos va a permitir trabajar para tener libertad financiera. Vamos por mucho”.
“Aspiramos a ser muchas más quienes conformamos esta cooperativa de trabajo. No importa si tienen o no experiencia. Aquí se les enseña y estimula para que puedan trabajar y ganar el sustento para sus familias. Se trabajará 9 horas corridas desde las 8 de la mañana y hasta las 17. Siempre respetando los valores, donde la igualdad, la equidad y el respeto por el otro serán nuestros pilares”, destacó.
Mediante la firma de un convenio con MendoTex, el Polo Textil de San Carlos contará ya con los cortes listos para coser remeras, ropa interior, buzos y ropa de trabajo. A su vez, el hospital de la zona ha solicitado la confección de sábanas. “Proyectos hay muchos y nuestro deseo es trabajar y suplir las necesidades de nuestro departamento”, cerró.
A su turno, Daniel Dimartino, director de Cooperativas de la provincia, agregó: “Estamos muy contentos con el avance y puesta en marcha de este proyecto. Hemos venido trabajando de manera conjunta con el intendente Scanio para lograr poner en funcionamiento este espacio que brindará la posibilidad de generar empleo a muchos sancarlinos y sancarlinas”.
Osvaldo Cairone, gerente general del Instituto de Desarrollo Comercial, agregó: “Hemos venido acompañando todas las acciones que viene realizando el Municipio en pos del desarrollo y crecimiento del departamento. Poner en marcha esta iniciativa permitirá a la comuna salir a competir en otra de las actividades productivas de la provincia, y el comercio es uno de los pilares fundamentales para la generación de nuevos puestos de trabajo. La actividad comercial ocupa un rol muy importante en el Producto Bruto Geográfico de Mendoza”.
Reconocimiento
El Municipio de San Carlos aprovechó el acto de inauguración para el reconocimiento de todos aquellos quienes, de algún modo u otro, han hecho su aporte para que el Polo Textil y el Almacén del Artesano se encuentren en Marcha.
En este sentido, tanto Dimartino, por su gestión y apoyo desde la Dirección de Cooperativas, como Cairone, por su apoyo y cooperación desde el Instituto de Desarrollo Comercial, recibieron un reconocimiento especial.
También recibieron un reconocimiento las autoridades de la Unión Vecinal de San Carlos, la cooperativa UcoTextil y autoridades de MendoTex, entre otros.