Inversiones

Real de la Cruz y una apuesta renovada por la industria del vino

La empresa líder en tapones micro aglomerados, barricas y maquinarias para la vitivinicultura realizó una inversión millonaria y se unió a la portuguesa M. A. Silva con un producto de excelencia.

La empresa local Real de la Cruz SA, líder en la industria del vino, celebró su renovada apuesta por el sector. Desde hace más de 20 años, esta compañía de Mendoza importa tapones de corcho natural y aglomerado. También vende barricas de roble, maquinarias, máquinas para lavar barricas, accesorios y, recientemente, incorporó un completo catálogo de productos enológicos especiales para las terminaciones de esta industria. Real de la Cruz trabaja con el vino de manera comprometida y ha invertido un millón de dólares en la reconstrucción de su edificio y en la compra de maquinarias luego de la destrucción total causada por un incendio en 2022.

Real de la Cruz y una apuesta renovada por la industria del vino

Entre los puntos fuertes de esta importante firma mendocina se encuentra la importación de tapones de corcho (naturales y micro aglomerados), productos naturales que en la actualidad la empresa trae desde Portugal mediante un acuerdo directo con M. A. Silva, una de las líderes mundiales del mercado. "Esta firma es la segunda productora mundial de tapones de corcho ya que fabrican entre 450 y 500 millones de tapones por año", comentaron Ángel Morchio y su esposa, María Marta Giol, dueños de Real de la Cruz SA.

Esta es una firma familiar en la que también trabajan dos de las hijas del matrimonio, María de los Ángeles y Federica. "Somos una pyme familiar, una típica empresa argentina que con esfuerzo y dedicación ha logrado crecer con los años", destacaron los fundadores de Real de la Cruz. La firma hace una fuerte apuesta por la segunda generación, que ya ha comenzado a formar parte de la dirección con la apuesta de incorporar a la cartera nuevas máquinas y hasta insumos extra que mejoren la oferta para sus clientes.

José Remoaldo, Chief Sales Officer de M.A Silva, expresó entusiasmo por la joint venture construida entre la familia Morchio y Silva que le permitió a la compañía portuguesa ingresar a "uno de los principales mercados vitivinícolas del mundo". Agregó que la alianza con una empresa que conoce la industria local desde hace tantos años les pareció la más adecuada para aportar su producción y capacidad en todas las gamas de productos vitivinícolas. Con relación a las perspectivas depositadas en el mercado argentino, el empresario portugués destacó la importancia de la vitivinicultura nacional, en especial en un contexto de cambios positivos y mejores expectativas económicas para el país.

Tapones y calidad

Ángel Morchio relató que los tapones micro aglomerados son productos con altos estándares técnicos. Entre otros, es clave que sean libres de TCA (TriCloroAnizol) que, en otras palabras, es que no posean "gusto a corcho". "Hoy los procesos físicos extraen cualquier partícula de TCA y entregan productos en los que ese sabor no es detectable", relató Morchio. Los tapones de la empresa M.A. Silva se diferencian debido a que cumplen con los más estrictos estándares de calidad, llegan al mercado con un precio muy competitivo y con las garantías que ofrece este producto natural. 

Esta nota habla de: