Modernización del retail argentino: cómo la gestión de datos mejora la experiencia del cliente y optimiza las cadenas de suministro
SNP Group sostienen que la implementación de plataformas de datos robustas contribuye a mejorar la eficiencia interna
La industria del retail en Argentina está atravesando una transformación estructural, impulsada por el avance de la digitalización, el cambio en los hábitos de consumo y la necesidad de adaptarse a un entorno económico complejo. En este contexto, la gestión de datos emerge como una herramienta crítica para mejorar la experiencia del cliente, tomar decisiones estratégicas en tiempo real y optimizar las cadenas de suministro.
"Las soluciones de gestión de datos están revolucionando la industria del retail en Argentina, permitiendo a las empresas ofrecer experiencias más personalizadas y eficientes para los consumidores", afirma Ezequiel Pardo, Jefe de Transformación y Productos de Gestión de Datos para LATAM en SNP Group.
Además, desde SNP Group sostienen que la implementación de plataformas de datos robustas contribuye a mejorar la eficiencia interna, reducir costos operativos y facilitar una toma de decisiones basada en evidencia. Esto es especialmente relevante en un país donde el acceso a financiamiento es limitado y la presión sobre los márgenes es constante.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el comercio minorista representa cerca del 13% del Producto Bruto Interno (PBI) y emplea a más de 1,2 millones de personas en todo el país. En los últimos años, el sector se ha visto presionado por factores como la inflación persistente -que cerró 2024 en torno al 211% según estimaciones privadas-, la caída del poder adquisitivo y la aceleración del comercio electrónico. Estos desafíos obligan a las empresas a repensar sus modelos de negocio, incorporar tecnología y mejorar la eficiencia operativa.
Uno de los principales motores de este cambio ha sido la digitalización. De acuerdo con la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el e-commerce alcanzó una facturación récord de 2,8 mil millones de pesos en 2023, con más de 442 millones de productos vendidos y un crecimiento del 14,3% interanual. Esta evolución refleja una transformación profunda en los hábitos de consumo: los usuarios argentinos esperan experiencias ágiles, personalizadas y omnicanal.
Impacto de la gestión de datos en el retail argentino
Experiencia del cliente personalizada: El análisis avanzado de datos permite segmentar audiencias, entender patrones de consumo, ofrecer promociones personalizadas y generar interacciones relevantes, especialmente en un entorno de alta sensibilidad al precio.
Optimización de la cadena de suministro: Con márgenes cada vez más ajustados y una logística desafiada por las distancias geográficas y las brechas de infraestructura, la gestión de datos permite prever la demanda, optimizar inventarios y reducir quiebres de stock.
Resiliencia frente a la incertidumbre: En un mercado con alta volatilidad, las herramientas de analítica y predicción permiten una respuesta ágil ante variaciones de precios, interrupciones logísticas o cambios repentinos en el comportamiento del consumidor.
Una transformación que trasciende lo tecnológico
La modernización del retail en Argentina no solo implica la incorporación de tecnología, sino también un cambio cultural dentro de las organizaciones. Las empresas más exitosas son aquellas que adoptan una mentalidad data-driven, promueven la colaboración entre áreas y colocan al cliente en el centro de la estrategia.
Asimismo, el contexto económico desafiante ha impulsado a los retailers a ser más innovadores, adaptativos y eficientes. La digitalización se convierte, así, en una aliada para navegar la incertidumbre, construir relaciones más sólidas con los consumidores y consolidar ventajas competitivas sostenibles.
Acerca de SNP Group
SNP, (teletipo de bolsa: SHF.DE), es el líder mundial en plataformas tecnológicas y socio de confianza para las empresas que buscan funcionalidades de transformación de datos y agilidad empresarial sin precedentes. La plataforma Kyano de SNP integra todas las funcionalidades necesarias y las propuestas de nuestros socios para proporcionar una experiencia integral basada en software de migración y gestión de datos. Combinado con el enfoque BLUEFIELD, Kyano establece un estándar integral en el sector para reestructurar y modernizar los entornos de TI centrados en SAP de forma más rápida y segura, aprovechando al mismo tiempo las innovaciones basadas en datos.
La compañía trabaja con más de 3000 clientes de todos los tamaños e industrias en 80 países, incluidos 20 del DAX 40 y más de 100 de la lista Fortune 500. SNP Group cuenta con más de 1500 empleados repartidos en más de 35 sedes en 20 países. La compañía tiene su sede en Heidelberg, (Alemania), y generó ingresos de 203,4 millones de euros en el ejercicio fiscal 2023