Agricultura

Malla de protección para cerezos:innovación para un sector en crecimiento

La industria de los cerezos en el país está experimentando un crecimiento significativo, impulsada por la creciente demanda de productos de alta calidad en el mercado global. Actualmente, se estima una superficie cultivada de entre 2.000 y 3.000 hectáreas, concentradas mayormente en Mendoza, Rio Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz, pero se calcula un potencial mucho mayor.

Agrinet (www.agrinet.com.ar), empresa líder en la fabricación y comercialización de mallas de protección agrícola, ha desarrollado un producto específico. "Lanzamos este sistema de protección de mallas en Argentina porque es un sector con gran potencial en proceso de apertura de mercados externos que exigen más calidad y producción de parte de los productores. Las mallas de protección antilluvia son parte esencial en el proceso de asegurar un producto de alto valor agregado muy codiciado por el mercado global", explica Gonzalo Losada, gerente comercial de Agrinet.

La malla de protección para cerezos de Agrinet está fabricada con materias primas seleccionadas de alta calidad y cuenta con una tecnología de fabricación avanzada que garantiza una gran resistencia y durabilidad. "Nuestras fundas están fabricadas con materias primas seleccionadas de Corea, donde el proceso de fabricación se evalúa cuidadosamente de principio a fin. Como resultado, obtenemos una rafia muy resistente, ya que en el proceso de estirado del hilo no perdemos las características del polietileno, y además, la clarificación necesaria para poder avanzar el ciclo de la cereza. Con esto, como podemos ver en Chile, tenemos cobertura por más de 5 años aún adelantando el ciclo en 12 días", afirma Losada.

La malla ofrece una serie de beneficios específicos para la protección de cerezos, incluyendo:

- Protección contra la lluvia y las heladas, lo que garantiza que no habrá ninguna fruta rota.

- Reducción del estrés oxidativo causado por la radiación UV

- Adelanto del tiempo de cosecha

- Aumento de la temperatura para una mejor uniformidad del color de las flores y la fruta

- Efecto repelente sobre la chicharrita

La utilización de la malla de protección puede tener un impacto significativo en la productividad y rentabilidad de los productores de cerezos. Según Losada, "puede afectar la uniformidad de los frutos, aumentando de 0.5mm a 1mm en el tamaño de algunas variedades, color más rojo, frutos sin marcas de lluvia y granizo, cosecha adelantada, entre otros factores".

El costo de colocación de esta malla puede variar según las características de cada productor, pero se estima que puede oscilar entre 20 y 25 mil dólares por hectárea.

A nivel mundial, los principales productores de cerezos son Turquía, Estados Unidos, Chile, Irán y la Unión Europea, pero cada región enfrenta los riesgos ambientales para los cerezos de manera diferente.

"En Europa, con las nuevas variedades que se están plantando se está cubriendo alrededor del 80 por ciento"de las hectáreas productivas. Canadá y Estados Unidos, en cambio, no se cubren porque poseen subsidios gubernamentales en caso de que pierdan cosecha por la lluvia. Australia está empezando a cubrirlo ahora, y Chile lleva muchos años cubriendo el cerezo. Sólo el año pasado colocamos la malla de protección para cerezos en 700 hectáreas, de un total de 2.100 a 2.500 hectáreas distribuidas en 11 empresas de cobertura"

Cómo es el mercado de la cereza en el mundo

1.Turquía

• El mayor productor de cerezas dulces del mundo.

• Regiones: Afyonkarahisar, Isparta, Konya.

• Clima ideal y tradición en el cultivo.

2. Estados Unidos

• Fuerte en cereza dulce y ácida.

• Principales regiones:

• Washington (mayor productor de cerezas dulces)

• Michigan (fuerte contenido de cereza ácida, se utiliza para jugos y tartas)

• Oregón, California y Utah también tienen una producción significativa.

3. Chile

• Gran exportador de cerezas frescas, principalmente a China.

• Región de producción: zona central (Región Metropolitana, O'Higgins, Maule).

4. Irán

• Uno de los mayores productores, aunque menos conocido fuera del país.

5. Unión Europea

• Países destacados: Italia, España, Alemania, Polonia, Hungría, Grecia.

• Italia y España destacan por sus exportaciones.

Más sobre Agrinet

Agrinet es una empresa argentina pionera en la fabricación y comercialización de redes de protección para agricultura intensiva con tecnología europea, que apuesta a la innovación continua, el control de calidad, y la sustentabilidad. Mendoza cuenta con una nave de 5.000 m2 y la planta productiva Euram (Chile) tiene 6.000 m2. Entre ambas producen anualmente 72 millones de m2 de mallas y exportan a USA, México, Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, Marruecos, España, Francia, Ecuador, Canadá y Guatemala.

Linkedin: Agrinet SA

Instagram: agrinet.ar

Facebook: Agrinet SA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Agrinet

Agrinet, cada día más sostenible: ahora  mide y reduce su huella de carbono

Agrinet, cada día más sostenible: ahora   mide y reduce su huella de carbono

La empresa a cargo de la medición es Netzefy, y los resultados y certificación  se conocerán en abril.

La exclusiva certificación que recibió una empresa mendocina

La exclusiva certificación que recibió una empresa mendocina

Agrinet, empresa pionera y líder en la fabricación y comercialización de redes de protección agrícola, recibió la certificación "Great Place to Work".