Godoy Cruz inaugura el emblemático Espacio Arizu
Los trabajos que se realizaron en Arizu
La icónica Bodega Arizu, ubicada en Godoy Cruz (Mendoza), se fundó en 1888. Fue propiedad de la familia Arizu por 90 años y en 1978 pasó a manos del Grupo Greco. Después, en 1980 fue intervenida por el Gobierno Nacional y continuó funcionando como Bodegas y Viñedos Arizu hasta 1991, año en el que cerró definitivamente sus puertas.
Este jueves 11 de mayo, aniversario de la fundación del departamento Godoy Cruz, las autoridades de la comuna abrirán las puertas de Espacio Arizu a la cultura, el arte y la historia.
Se trata de la primera etapa de obras en el emblemático inmueble de San Martín 1515. Luego de la expropiación realizada en 2018 por la comuna, la recuperación patrimonial se concreta.
Según podrá verse esta tarde, a están refuncionalizadas tres naves de uno de los edificios, que abarcan más de 1500 mil metros cubiertos y que seguirá, en la siguiente fase, con las restantes tres.
Serán un total de más 3000 metros cubiertos los recuperados antes de fin de año. Por eso, y en ocasión de un nuevo cumpleaños (168), desde las 20 se presentará ante vecinas, vecinos, autoridades y turistas este nuevo espacio, que se convertirá en sede de encuentros, exposiciones, muestras y recitales, entre otras cosas.
Además de las tareas edilicias, se suma la puesta en valor del archivo de la ex bodega , que recapitula la trayectoria documental de una de las bodegas que selló a fuego la historia vitivinícola de Mendoza y Argentina.
“Hemos encarado con mucha responsabilidad y profesionalismo esta recuperación patrimonial. Todo el equipo de la Municipalidad, acompañado por el de Patrimonio de la provincia y el aval de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, comenzó un proceso que tiene su primer paso y que, seguramente continuará”, dijo el intendente Tadeo García Zalazar.
Tras la recuperación, un grupo de profesionales realizó un análisis.
A partir de una ponderación de distintas variables, los resultados arrojaron los distintos grados de valor patrimonial de cada espacio.
Así se definió qué área era la primera que debía ser intervenida y restaurada.
Todas las tareas desarrolladas se realizaron respetando la estructura original, gracias a la coordinación entre el Municipio y la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos.
La intervención inicial incluye tres naves del edificio ubicadas en el extremo noreste del conjunto edilicio, con acceso por calle Belgrano, como también un playón al aire libre y una vivienda.
Allí se realizó limpieza de muros, columnas, techos y cañas que estaban en malas condiciones con la finalidad de recuperar sus terminaciones originales. Asimismo, se culminó con el sistema de desagües (pluvial de los techos) y los sistemas de ménsulas que sostienen a las cabreadas originales.
Complementariamente y, anexa a la nave principal, se está reacondicionando la casa que antiguamente utilizaba el administrador de la bodega. Por otro lado, en los muros exteriores de la nave y casa, continúan los trabajos de revoque de zonas puntuales. Finalmente, se hizo el análisis de los colores originales y actuales en los muros exteriores para lograr su correcta definición.
La icónica Bodega Arizu, ubicada en Godoy Cruz (Mendoza), se fundó en 1888.
Fue propiedad de la familia Arizu por 90 años y en 1978 pasó a manos del Grupo Greco.
Después, en 1980 fue intervenida por el Gobierno Nacional y continuó funcionando como Bodegas y Viñedos Arizu hasta 1991, año en el que cerró definitivamente sus puertas.
El edificio fue comprado por Cencosur en 1998 y, al año siguiente, fue declarado Monumento Histórico Nacional (Decreto 339/99).
En 2017 se declaró de interés municipal y sujeto a expropiación el predio de la ex Bodega Arizu por Ordenanza 6725/17 dictada por el Concejo Deliberante.
Mientras que, en 2018, la ley provincial 9047/18 lo declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación.
Ya en 2019 la Municipalidad tomó posesión del terreno y los edificios y comenzó a realizar trabajos de limpieza y mantenimiento, elaboró un Master Plan e inició la evaluación y puesta en valor del rico Archivo, a la par de los profesionales de la Junta de Estudios Históricos de Godoy Cruz.