Globant reporta resultados del primer trimestre de 2025 con desaceleración y ajuste a la baja en proyecciones
En el primer trimestre de 2025, Globant reportó ingresos por debajo de las expectativas previas.
Globant (NYSE: GLOB) anunció hoy sus resultados financieros para el primer trimestre de 2025, revelando una desaceleración en la demanda de servicios en medio de un entorno macroeconómico global desafiante. Los ingresos y las proyecciones para el resto del año han sido revisadas a la baja, reflejando una postura más conservadora por parte de los clientes ante la incertidumbre económica.
En el primer trimestre de 2025, Globant reportó ingresos de USD 611,1 millones, un aumento del 7,0% interanual, aunque por debajo de las expectativas previas. El margen bruto IFRS se situó en 34,9%, mientras que el margen bruto ajustado (Non-IFRS) fue de 38,0%, manteniéndose estable en comparación con el primer trimestre de 2024. El EPS IFRS diluido fue de USD 0,68, y el EPS ajustado diluido (Non-IFRS) alcanzó los USD 1,50.
A pesar del entorno adverso, el CEO de Globant, Martín Migoya, reafirmó el compromiso de la compañía con el liderazgo en la transformación tecnológica, haciendo hincapié en la expansión de sus AI Studios, AI Pods y su plataforma Globant Enterprise AI. Migoya anticipó un crecimiento secuencial en el segundo trimestre, aunque reconoció la persistencia de los desafíos globales.
El CFO Juan Urthiague destacó que la compañía priorizará la gestión de márgenes, la generación de flujo de caja y una asignación de capital prudente, con el objetivo de preservar el valor para los accionistas.
Globant ha ajustado sus proyecciones de crecimiento para 2025 por segunda vez consecutiva, citando un deterioro en la dinámica comercial y una marcada debilidad en la captación de nuevos clientes, atribuible a la incertidumbre global exacerbada por factores como los aranceles. Este cambio en las expectativas ha impactado la valuación de la acción, que actualmente presenta un múltiplo fwd P/E de 16,4x según la guía oficial de beneficios, aunque este múltiplo podría elevarse a 29,3x al considerar un margen neto más conservador.