Innovador

El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza y promete transformar el consumo energético

La instalación, una de las primeras en Argentina, estuvo a cargo de la empresa Solhé

En un paso firme hacia la modernización sustentable, por primera vez se instaló en Mendoza el SmartGuard, un dispositivo inteligente de gestión energética desarrollado por Huawei. Este sistema busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.

La instalación, una de las primeras en Argentina, estuvo a cargo de la empresa Solhé (www.solhe.com.ar), y uno de sus fundadores y gerente general, Nicolás Giorlando, destacó que el dispositivo actúa como un verdadero "cerebro energético". "No sólo mide cuánto se consume, sino también cómo y cuándo. Eso permite tomar decisiones inteligentes y responsables sobre el uso de la energía", explica.

El SmartGuard tiene la capacidad de mantener el suministro eléctrico en caso de cortes o fallos en la red. "Gracias a un tablero de transferencia automática, puede activar instantáneamente las baterías del sistema para que ningún electrodoméstico esencial quede sin energía. Esta función lo vuelve especialmente útil para hogares con equipos médicos o electrodependientes", afirma Giorlando.

El dispositivo también está diseñado para integrarse con sistemas solares, baterías de almacenamiento (ESS), inversores y hasta vehículos eléctricos. "En instalaciones con paneles solares, el SmartGuard permite que estos funcionen de manera coordinada e inteligente, maximizando su eficiencia y reduciendo la dependencia de la red eléctrica tradicional", indica.

Toda la información y el control del sistema están disponibles a través de una aplicación móvil fácil de usar, lo que facilita el monitoreo en tiempo real del consumo energético. Además, el dispositivo cuenta con garantía y repuestos en Argentina, lo que garantiza su mantenimiento sin complicaciones.

Cuánto cuesta

El precio del SmartGuard es variable según las necesidades del usuario, pero en promedio ronda los 4 millones de pesos. "La inversión, aunque significativa, se justifica por el ahorro mensual en la factura eléctrica y la prevención de pérdidas invisibles asociadas a un uso ineficiente de la energía", detalla Giorlando.

"La llegada del SmartGuard a Mendoza marca un hito en la transición hacia un modelo energético más sustentable. Este tipo de tecnologías no solo ofrecen mayor autonomía y seguridad energética, sino que también promueven un cambio de hábito en el uso diario de la electricidad, haciéndolo más racional, económico y amigable con el medio ambiente", asegura.

Esta nota habla de: