El proyecto de Alcohol Cero fue incluido en el temario de sesiones extraordinarias del Congreso
El gobierno de la Nación difundió el temario para las sesiones extraordinarias que deberían comenzar el 23 de enero. Además de los proyectos de juicio político a la Corte Suprema y de ampliación de miembros de ese tribunal incluyó la ley de Alcohol Cero
Tras varios días de intensas especulaciones, el Gobierno nacional convocará a sesiones extraordinarias del Congreso el 23 de enero para tratar un temario que incluirá las diferentes solicitudes de juicio político contra la Corte Suprema de Justicia que impulsa el oficialismo.
“El Poder Ejecutivo está convocando a sesiones extraordinarias del Congreso, esta noche va a ser publicada la convocatoria en el Boletín Oficial. El periodo de extraordinarias se va a extender desde el 23 de enero hasta el 28 de febrero”, anunció la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, la funcionaria nacional detalló que el temario incluirá 27 temas, entre los que se incluye el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Con respecto al tratamiento del proyecto de Alcohol Cero al volante, este había sido postergado para marzo, pero el Poder Ejecutivo lo incluyó en el temario previsto para las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación.
Cabe recordar, que en diciembre la cámara alta debió postergar el tratamiento de la ley de Alcohol Cero en una sesión en la que oposición no dio el quórum. La norma propuesta ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.
En la cámara baja la totalidad de los legisladores mendocinos de la oposición votó en contra, mientras en el peronismo lo hicieron divididos: Adolfo Bermejo y Liliana Paponet lo hicieron a favor; Marisa Uceda se abstuvo y Eber Pérez Plaza fue por la negativa.
El proyecto cuenta con un fuerte rechazo de todo el arco vitivinícola que ya se ha manifestado en varias ocasiones, aduciendo que la norma no es integral y no ataca el problema de la siniestralidad de fondo. Mientras que cuenta con el respaldado de organizaciones sociales relacionadas con familiares de víctimas de accidentes de tránsito.