El HUB de Inteligencia Artificial con más de 300 empresas del que Mendoza es pieza clave
Impulsado por la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) junto a varios clusters y entidades IT del país, ya cuenta con más de 300 miembros de empresas que participan activamente para promover el desarrollo del sector y seguir impactando positivamente en la economía argentina.
En un año marcado por el impacto transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en las industrias y con el fin de posicionar al país como un actor relevante en el ámbito global del software y los servicios tecnológicos, la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) junto a varios clusters IT del país (ATICMA, POLO IT Buenos Aires, Polo IT de Rosario y Polo IT de Mendoza, con otras entidades en proceso de incorporación) lanzaron durante esl 2024 el Hub de Inteligencia Artificial (HUB ia).
Se trata de un espacio dedicado a fomentar la innovación, la investigación y la implementación de soluciones en IA dentro del país. Durante el transcurso del año, ya se sumaron más de 300 miembros de compañías de todo el país que participan de manera activa en temas relacionados con I+D, ética y regulación e implementación de la IA, y para el 2025, se prevé que sean más de 1000 las empresas que contribuyan en las diferentes áreas del HUB. .
Que nuestro país tenga como prioridad el desarrollo de infraestructura tecnológica es una gran oportunidad para que la industria del software argentino pueda continuar desarrollándose y escalando como un referente a nivel regional y global” - afirmó Pablo Fiuza, presidente de CESSI y CEO de QServices. “Desde CESSI, buscamos inspirar a las nuevas generaciones para que puedan seguir innovando y creando tecnologías, a través de la construcción de este tipo de redes como el Hub, que permitan continuar impulsando el desarrollo de nuestra industria”- concluyó Fiuza.
Sin duda, la IA está remodelando las industrias y redefiniendo la relación entre las personas y la tecnología. Para acompañar esta transformación, creamos esta plataforma colaborativa que permita conectar empresas e iniciativas con objetivos comunes. - afirmó Alejandro Bianchi, director del espacio de innovación de CESSI y fundador de Liveware. “Nos proponemos ser referentes para el sector y el mercado en general, en todo lo relacionado a la difusión, Investigación, Desarrollo, integración con los grupos de desarrollo y el buen uso de la Inteligencia Artificial en sus diferentes variantes”-concluyó Bianchi.
La IA está presente en el centro de la Industria del Software. En este sentido, además del HUB ia, durante el 2024 la CESSI impulsó:
Acerca de CESSI
CESSI (www.cessi.org.ar), la Cámara de la Industria Argentina de Software, es el representante de la industria federal de software y servicios informáticos, la cual en nuestro país comprende a más de 5.500 empresas. Con más de 40 años de trayectoria, es el referente central de la industria ante los gobiernos nacional y extranjero, el sector privado, la academia y los mercados internacionales. Para más información sobre los ganadores, temáticas, categorías, bases y condiciones, ingresá a https://premiossadosky.org.ar/
https://entornoeconomico.com/entorno-economico/quien-es-la-joven-mendocina-de-19-anos-ira-a-la-nasa-para-disenar-una-mision-tripulada-a-marte-202521116500