Producción

El Cabernet Sauvignon es la segunda variedad tinta más exportada a granel

El último jueves de agosto se celebra en el mundo la calidad del "rey de las tintas", el Cabernet Sauvignon.

Hoy se celebra en el mundo el Día del Cabernet Sauvignon. Desde la Cámara Argentina de Vinos a Granel, explican la importancia de este varietal en exportaciones.

El último jueves de agosto se celebra en el mundo la calidad del "rey de las tintas", el Cabernet Sauvignon.

El Cabernet Sauvignon es la segunda variedad tinta más exportada a granel

Esta variedad presente en 17 provincias vitivinícolas de Argentina representa el 6,4% del total de vid del país con un total de 13.000 ha cultivadas, según los últimos datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura en el año 2024.

Es la cuarta variedad con mayor superficie de Argentina luego de Malbec, Cereza y Bonarda.

La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de Cabernet Sauvignon del país, alcanzando en 2024 las 9.988 ha (76,8%), seguida por San Juan con 1.146 ha (8,8%) y el resto de las provincias con 1.872 ha (14,4%).

El Cabernet Sauvignon es, entre las variedades tintas, una de las más apreciadas del mundo.

Su lugar en el vino a granel

En la modalidad "vino a granel" el Cabernet Sauvignon es la segunda variedad tinta más exportada, detrás del Malbec y la tercera más exportada en relación con el total de los varietales.

El año pasado se exportó 1 millón de litros de Cabernet Sauvignon a granel, lo que representó una participación del 2,5% sobre el total de las exportaciones.

Los países de destino más importantes para el Cabernet Sauvignon exportado en la modalidad granel son: Reino Unido (29%), Estados Unidos (27%)y Canadá (21%)

El Cabernet Sauvignon es la segunda variedad tinta más exportada a granel

Características que hacen único al Cabernet Sauvignon argentino

"El Cabernet Sauvignon argentino está ganando cada vez más reconocimiento" asegura el presidente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, José Bartolucci.

Desde su experiencia exportadora, explica que los Cabernet Sauvignon de Mendoza, especialmente los provenientes de zonas como Agrelo, Perdriel y el Valle de Uco, son muy apreciados por los compradores internacionales por su calidad.

Si hablamos de zonas, en los Valles Calchaquíes (Salta), el Cabernet tiene un carácter único, con aromas herbales y especiados que resaltan en altura.

Lo que diferencia al Cabernet argentino en comparación con otros países es su menor presencia de notas herbáceas (como el clásico pimiento verde) y un carácter frutal más marcado, gracias al clima continental y la amplitud térmica de las regiones vitivinícolas del país. Esto da vinos con taninos maduros, dulces y un equilibrio espectacular.

En la modalidad granel, el Cabernet Sauvignon argentino está en su mejor momento, ofreciendo opciones que van desde vinos accesibles hasta ejemplares de alta gama que compiten con los mejores del mundo. Cabernet Sauvignon es una cepa muy reconocida a nivel mundial y con gran demanda", destacó.


Esta nota habla de: