El 52% de la industria financiera predice que los bancos habrán migrado por completo a la nube pública en 5 años
- Según el estudio de Temenos y Economist Impact, la banca prescindirá próximamente de sus propios Data Centers en búsqueda de la eficiencia, flexibilidad y escalabilidad que ofrece la nube.
En la constante búsqueda de adaptación a los cambios tecnológicos, la industria financiera está enfrentándose a la necesidad imperiosa de migrar hacia la nube y acotar la deuda técnica que arrastra hace varios años, lo que significa un cambio sustancial en la forma de pensar habitual que tiene la banca. Este movimiento no solo representa una evolución natural, sino también una respuesta estratégica a las demandas del mercado y las regulaciones emergentes. Temenos, empresa de software bancario, comparte por qué es crucial que las instituciones financieras completen una migración total a la nube pública para aprovechar los beneficios que esta ofrece a la industria.
De acuerdo con un reciente estudio realizado por Temenos y Economist Impact, el 52% de los participantes en Latinoamérica considera que, en los próximos 5 años, los bancos prescindirán de sus propios Data Centers, optando en su lugar por la nube pública. Esta tendencia es corroborada por el hecho de que el 28% de los bancos en la región ya están focalizando sus inversiones en Software as a Service (SaaS) o soluciones en la nube, marcando el porcentaje más alto a nivel global.
“Ser pioneros en la adopción de la nube es más que una oportunidad; es una estrategia inteligente para los bancos que desean liderar la transformación digital en la industria financiera”, señala Alejandro Masseroni, director regional de ventas para Latinoamérica de Temenos.
“Al migrar tempranamente, pueden capitalizar los beneficios de la eficiencia operativa, la innovación y la adopción de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo por sus siglas en inglés) al mismo tiempo que se anticipan a las normativas de los diferentes países donde operen, ya que según nuestro último estudio junto a Economist Impact, el 70% de los encuestados cree que próximamente una estrategia multinube será un requisito regulatorio”, complementa el ejecutivo.
Además de ser una herramienta fundamental en un contexto de transformación digital, la nube ofrece una serie de beneficios clave para la industria financiera:
“Al aprovechar las ventajas de la nube, la banca podrá adaptarse más rápidamente a las demandas del mercado, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer experiencias de usuario más satisfactorias, estableciéndose como líderes en un panorama empresarial en constante evolución, al mismo tiempo que les ofrece los cimientos ideales para aprovechar todos los beneficios de ESG”, concluye Alejandro Masseroni, director regional de ventas para Latinoamérica de Temenos.