Como manejar los excedentes de liquidez mes a mes

Desde Portfolio conocemos la importancia del manejo de nuestros sobrantes de dinero, que utilizamos día a día tanto para nuestras finanzas personales como de nuestra empresa, y como juega un rol clave en el desarrollo como inversor. En el caso de las empresas es todavía más relevante, ya que una buena inversión de corto plazo puede cubrir parte de los costos operativos que tenemos fijados de forma mensual.

Si bien hay muchos instrumentos que permiten administrar esa liquidez, hoy vamos a recomendar uno que viene tomando cada vez más fuerza, en vista de que la gran mayoría de las herramientas de corto plazo están brindando rendimientos muy bajos comparados con la fuerte inflación que experimentamos.

Una excelente manera de administrar este dinero es mediante Fondos Comunes de Inversión, conocidos también por sus siglas FCI. Los FCI son instrumentos cuyo patrimonio se obtiene de inversores que persiguen una idea similar en sus inversiones, por lo que los fondos están armados para seguir una estrategia previamente definida que nos permite acceder desde un mismo lugar una cartera amplia de instrumentos.

De esta manera, tenemos fondos cuyo objetivo es tener la mayor liquidez posible, que invierten en plazos fijos y cauciones bursátiles. Estos tienen la ventaja de tener disponibilidad de dinero de manera casi inmediata en caso de necesitarlo, a costa de un menor rendimiento en sus instrumentos. Por esto es que desde Portfolio recomendamos los fondos conocidos como Ahorro, que son con liquidación en “T+1” es decir, 24hs luego del pedido de rescate. Esto supone que deberíamos planificar mejor nuestros movimientos de dinero, pero los retornos son significativamente mejores, a veces superior a 30% más respecto a un fondo de liquidez.

Estos fondos invierten en instrumentos de renta fija de corta duración, como pueden ser LEDES o LECER, que son Letras emitidas por el Tesoro Nacional, en el caso de las primeras con una tasa pactada en la emisión o por BADLAR, la tasa de referencia para el plazo fijo, y en las segundas que ajustan por el índice CER, que sigue a la inflación. De esta manera con muy baja volatilidad logran capturar tasas mucho más interesantes para colocar dinero de corto plazo

Tomaremos como ejemplo los fondos de Megainver, que se pueden suscribir desde la cuenta comitente abierta en cualquier de nuestros ALyC asociados y representan parte importante del volumen negociado de manera diaria en los Fondos de Inversión.

Aquí observamos el rendimiento del fondo Megainver Liquidez Pesos

En ambos casos vemos los rendimientos del último día anualizado, y como vienen performando el último mes y en lo que va del año. Se observa cómo podemos con un poco de planificación en cuanto a plazos obtener rendimientos mucho más significativos que ayudan a nuestras finanzas diarias.

Por consultas respecto a inversiones en Fondos Comunes de Inversión o financiamiento PyME, así como otras dudas que surjan no dudes en contactarnos

Para mayor información no dude en contactarse con nuestro equipo de profesionales.
Roberto Cucchetti rncucchetti@portfoliosa.com.ar
Dario Glielmi dglielmi@portfoliosa.com.ar
Carina  Egea carinaegea@portfoliosa.com.ar
Carolina Doña carolina.dona@portfoliosa.com.ar

o al mail info@portfoliosa.com.ar para coordinar una reunión en nuestras oficinas o vía remota.

Esta nota habla de: