Mercado

Se conoció el Top 5 de las acciones argentinas más fuertes en Wall Street hoy

En el dinámico escenario bursátil internacional, varias compañías argentinas se destacan entre las preferidas de los inversores en Wall Street. A continuación, un ranking con las cinco acciones nacionales más sólidas y atractivas al día de hoy, considerando su performance reciente, potencial de crecimiento y relevancia sectorial.

1. MercadoLibre (MELI)

La tecnológica argentina referente en comercio electrónico y servicios financieros sigue siendo el principal emblema nacional en la Bolsa de Nueva York. MercadoLibre rompió récords de facturación y utilidades en el primer semestre de 2025, con ingresos creciendo +37% y utilidades +44%. Su brazo fintech, Mercado Pago, lidera en pagos digitales y créditos, y el mercado ve en MELI una apuesta robusta para capturar la recuperación de consumo regional, minimizando riesgos locales. Su valuación sigue en zona de máximos históricos y su "subida libre técnica" la convierte en favorita de los grandes fondos globales.

2. YPF (YPF)

La petrolera estatal vive uno de sus momentos más fuertes, apoyada en un boom productivo en Vaca Muerta y un agresivo plan de exportaciones. YPF mantiene elevada correlación con la mejora del riesgo país y la suba del dólar en Argentina, lo que la torna atractiva para quienes buscan cobertura ante volatilidad macroeconómica. Además, los analistas remarcan la expectativa por potenciales privatizaciones y nuevos proyectos de infraestructura energética.

3. Transportadora de Gas del Sur (TGS)

TGS es la transportadora de gas más importante de América Latina y opera el sistema más extenso de la región. En 2025 comenzó a beneficiarse de la expansión en capacidades de evacuación y del repunte en precios internacionales. Su perfil defensivo, su posición de caja y la expectativa de crecimiento en exportaciones la hacen figura clave para quienes buscan diversificación energética con bajo riesgo.

4. Central Puerto (CEPU)

Líder en generación de energía eléctrica en Argentina, Central Puerto destaca por resultados sólidos y una capacidad instalada que representa cerca del 20% del mercado privado. En lo que va del año, sus acciones acumularon subas cercanas al 25% en Wall Street, superando ampliamente los rendimientos del propio Merval y del dólar. Su perfil diversificado y la exposición al sector eléctrico la ubican como una de las apuestas predilectas del segmento eléctrico latinoamericano.

5. Loma Negra (LOMA)

La principal cementera argentina es el nombre elegido por quienes apuestan al rebote económico y recuperación del sector construcción. Loma Negra se beneficia de la mejora en créditos hipotecarios, mayor obra privada y, en perspectiva, del crecimiento proyectado del PBI para el siguiente año. Su performance en el mercado estadounidense refleja confianza en la recuperación del mercado inmobiliario local y sus actuales valuaciones resultan atractivas frente a otros históricos del sector.

Tabla resumen

EmpresaTickerSectorComentario destacado
MercadoLibreMELITecnología/FintechResultado récord y tecnología líder regional
YPFYPFPetróleo y energíaBoom exportador y potencial privatización
TGSTGSTransporte EnergíaExpansión y potencial exportador
Central PuertoCEPUGeneración eléctricaRendimiento sobresaliente del año
Loma NegraLOMACemento y construcciónBeneficiada por rebote de obra privada

Este ranking refleja cómo las empresas argentinas se reposicionan y consolidan su presencia en Wall Street, en sectores tan diversos como tecnología, energía y construcción. El interés inversor internacional se mantiene alto, y la mayoría de estos papeles muestran momentum positivo y proyecciones alentadoras para lo que resta de 2025.

Esta nota habla de: