"Ya se han perdido más de 100.000 puestos de trabajo en la Industria de la Construcción"
Entrevistado en Radio Jornada (91.9) el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción en Mendoza, habló del momento crítico que vive la industria que representa
La industria de la construcción atraviesa un momento crítico. En una entrevista con Radio Jornada (91.9), Juan Martín Sanchís, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción regional Mendoza, detalló que tanto la obra pública como la privada están estancadas, lo que ha llevado a una caída significativa en la cantidad de empleo en el sector: en todo el país se han perdido 100.000 puestos de trabajo.
Con una situación macroeconómica incierta, el futuro es impredecible y las empresas luchan por mantenerse a flote.
Obra pública paralizada y obra privada sin despegue
Juan Martín Sanchís destacó que la paralización de la obra pública a nivel nacional es un factor clave que afecta gravemente al sector, mientras que la obra privada sigue sin arrancar debido a la falta de rentabilidad y la inestabilidad económica del país.
Según explicó, a pesar de algunas licitaciones provinciales en Mendoza, estas no alcanzan para revertir la situación general, que sigue sin mostrar signos claros de recuperación. "No se ve un repunte grande, estamos en una especie de estancamiento", dijo el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.
Más de 100.000 puestos de trabajo perdidos y un futuro incierto
El empleo en el sector de la construcción ha sufrido una caída drástica. "En todo el país, hemos perdido más de 100.000 puestos de trabajo", afirmó Sanchís, quien también detalló que en Mendoza la situación no es diferente.
A pesar de un leve repunte en los últimos meses, el empleo sigue por debajo de los niveles históricos. Las empresas, enfrentando la imposibilidad de mantener estructuras rentables, a menudo deben reducir personal.
Sanchís destacó que, si bien las empresas intentan reubicar a sus trabajadores, la falta de obras está llevando a una pérdida irreparable de puestos de trabajo. La incertidumbre sobre las elecciones y la falta de una seguridad jurídica definitiva son factores que agravan la situación.