Tierra del Fuego directo a tu casa: habilitan compras online de productos electrónicos sin intermediarios
Con un nuevo régimen simplificado, los consumidores podrán comprar electrodomésticos y tecnología fabricados en Tierra del Fuego a través de ventas online, con tope de tres unidades por producto y USD 3.000 por envío
Desde ahora, televisores, notebooks, lavarropas y otros dispositivos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego podrán adquirirse directamente por internet desde cualquier punto del país, sin necesidad de intermediarios comerciales.
En lo técnico, el listado de bienes incluidos en el régimen se basó en un informe elaborado por la Dirección de Política Automotriz y Regímenes Especiales
Así lo establece el régimen simplificado de importación aprobado por la Resolución 286/2025, que ya fue publicada en el Boletín Oficial. La medida busca reducir costos para los consumidores continentales y facilitar el acceso a productos fabricados bajo el régimen industrial promocional de la Ley 19.640.
El esquema fija condiciones claras: cada consumidor podrá comprar hasta tres unidades por producto por año, con un límite de USD 3.000 por envío. Además, se prohíbe expresamente la reventa de los artículos adquiridos mediante esta modalidad.
Aunque aún faltan precisiones sobre cómo se implementará en la práctica
La lista de productos habilitados es extensa e incluye desde celulares, tablets, televisores y equipos de audio hasta electrodomésticos como cafeteras, microondas o batidoras. Todos deben estar fabricados en la provincia de Tierra del Fuego y contar con la acreditación de origen correspondiente, conforme a la normativa aduanera vigente.
Aunque aún faltan precisiones sobre cómo se implementará en la práctica, se espera que las marcas con plantas radicadas en la isla y grandes cadenas de retail activen portales de venta directa. La Aduana y la Secretaría de Industria y Comercio deberán definir las normativas operativas.
El esquema fija condiciones claras: cada consumidor podrá comprar hasta tres unidades por producto por año, con un límite de USD 3.000 por envío
Según el comunicado oficial, el nuevo régimen no tendrá costo fiscal asociado y apunta a "lograr así una baja de precios en los productos", evitando ciertos aranceles y costos intermedios.
La resolución firmada por el secretario Esteban Marzorati fue remitida a la Dirección Nacional del Registro Oficial y ya rige desde el día siguiente a su publicación.
En lo técnico, el listado de bienes incluidos en el régimen se basó en un informe elaborado por la Dirección de Política Automotriz y Regímenes Especiales, que consideró oportuno incorporar solo productos con valor agregado local.