ECONOMÍA

Tarjetas al tope: casi la mitad de las compras en supermercados se pagan con tarjeta de crédito

Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), casi el cincuenta por ciento de las compras de alimentos en supermercados se financia con tarjeta de crédito. Analistas advierten que, pese a las medidas oficiales, la inflación no cede y el dólar sigue presionando los precios.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que casi la mitad de las compras de alimentos en supermercados se pagan hoy con tarjeta de crédito, un dato que refleja un cambio profundo en los hábitos de consumo de los argentinos.

 El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que casi la mitad de las compras de alimentos en supermercados se pagan hoy con tarjeta de crédito

 El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que casi la mitad de las compras de alimentos en supermercados se pagan hoy con tarjeta de crédito

En medio de la discusión sobre cómo el aumento del dólar impacta en los precios, el analista económico del CEPA, Martín Epstein, destacó que "por primera vez, la comida representa casi el cincuenta por ciento de las compras con crédito en supermercados".

 Martín Epstein, destacó que "por primera vez, la comida representa casi el cincuenta por ciento de las compras con crédito en supermercados"

 Martín Epstein, destacó que "por primera vez, la comida representa casi el cincuenta por ciento de las compras con crédito en supermercados"

El economista contradijo las declaraciones del presidente Javier Milei, quien había asegurado que la suba de la divisa no afectaría los precios de los alimentos. "Los relevamientos de distintas consultoras muestran un incremento fuerte, sobre todo en alimentos, en la primera semana de agosto", precisó Epstein en diálogo con Radio Rivadavia.

De acuerdo con su análisis, los comercios reportaron aumentos que van del 3,5% al 9% dependiendo del rubro. Y aunque el gobierno ha intentado frenar la inflación, "por ahora no se observa ese resultado".

Caída intermensual del 5,7 de ventas minoristas (y -2 la interanual). Julio fue un muy mal mes para las pymes de todos los rubros relevados. Y eso que muchos registrados cobraron aguinaldo ese mes... https://t.co/h5xDRb8UU4— Martín Epstein %u2B50%uFE0F%u2B50%uFE0F%u2B50%uFE0F (@martinepstein_) August 10, 2025 De acuerdo con su análisis, los comercios reportaron aumentos que van del 3,5% al 9% dependiendo del rubro. Y aunque el gobierno ha intentado frenar la inflación, "por ahora no se observa ese resultado". De acuerdo con su análisis, los comercios reportaron aumentos que van del 3,5% al 9% dependiendo del rubro.

 De acuerdo con su análisis, los comercios reportaron aumentos que van del 3,5% al 9% dependiendo del rubro.

Epstein señaló que, si bien la inflación se estabilizó entre el 1,5% y el 2% mensual, se trata de un nivel todavía significativo. Citó además al economista Orlando Ferreres, quien proyectó que agosto podría cerrar con un alza de entre el 2,5% y el 3,5%.

 Si bien la inflación se estabilizó entre el 1,5% y el 2% mensual, se trata de un nivel todavía significativo.

 Si bien la inflación se estabilizó entre el 1,5% y el 2% mensual, se trata de un nivel todavía significativo.

Para el analista, el tipo de cambio sigue siendo la clave: "En Argentina, históricamente, el dólar influye en los precios. Si el gobierno logra contenerlo, tendrá más chances de mantener la inflación controlada. Si no, cualquier salto del dólar se trasladará a los precios", concluyó.

Esta nota habla de: