Subieron las tarifas: Cuánto cuesta desde hoy obtener el DNI y Pasaporte

El Renaper explicó que la actualización de tarifas se llevó a cabo con la finalidad de "garantizar el cumplimiento de los más exigentes estándares internacionales en términos de seguridad, tecnología y calidad"

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) ha ajustado las tarifas para la adquisición del Documento Nacional de Identidad (DNI) y el Pasaporte, según anunció hoy el Ministerio del Interior. Los nuevos costos oscilan entre $3.000 como tarifa mínima para obtener el DNI y $125.000 como tarifa máxima para obtener el pasaporte de forma inmediata.

El Renaper justifica este incremento con el objetivo de "mantener los más altos estándares internacionales en seguridad, tecnología y calidad".

Los nuevos costos se desglosan de la siguiente manera:

DNI regular: $3.000, con una validez de 15 años.

DNI exprés: $8.000

DNI 24hs: $13.000

DNI al instante: $18.000

Pasaporte regular: $35.000, con una vigencia de 10 años.

Pasaporte exprés: $70.000

Pasaporte al instante: $125.000

Es importante destacar que el Renaper asegura que aquellas personas sin recursos económicos, incluyendo menores de 18 años y aquellos con capacidades restringidas a cargo de otras personas, podrán obtener el DNI de forma gratuita gracias a un convenio con el ANSES.

Renaper: cuánto costará el DNI extranjero

En cuanto al DNI extranjero, su costo será de $6.000, mientras que el documento de viaje para apátridas y refugiados tendrá un valor de $35.000.

A pesar de la actualización, el Ministerio subraya que Argentina continúa siendo uno de los países más económicos de la región y del mundo para la emisión de DNI y pasaportes, documentos que también cuentan con una duración más extensa. Según la cotización oficial actual, el precio del DNI sería de u$s3,60 y el del pasaporte de u$s42, cifras inferiores al promedio regional de u$s5,95 para identificación y u$s70 para pasaportes.

Se recuerda que el DNI argentino permite viajar sin necesidad de pasaporte a los países del MERCOSUR ampliado: Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Se hace hincapié en la importancia de verificar que la documentación sea la última tramitada y esté en vigencia para evitar inconvenientes al viajar.

https://jornadaonline.com/economia/aerolineas-lanzan-nuevas-promociones-para-mejorar-las-ventas-y-crece-el-turismo-local-2024169230
Esta nota habla de: