ECONOMÍA

La actividad económica mostró un repunte en agosto y dio señales de recuperación

La economía Argentina creció levemente en agosto y mostró señales de recuperación en varios sectores, sin embargo, la incertidumbre cambiaria y política mantiene un horizonte frágil, donde el desenlace electoral podría marcar el rumbo de la actividad.

La economía argentina mostró un repunte en agosto, con una mejora del 0,7% frente a julio, según el Índice General de Actividad (IGA) elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres. Sin embargo, el mismo informe advierte que, pese a la recuperación, el panorama hacia adelante será "desafiante".

La actividad económica mostró un repunte en agosto y dio señales de recuperación

El estudio indicó que en agosto de 2025 la actividad general creció 5,5% en la comparación interanual y acumuló un alza de 5,8% en los primeros ocho meses del año. La consultora destacó el rol de la intermediación financiera, el comercio mayorista, la industria manufacturera y la actividad de minas y canteras como los principales motores del crecimiento.

La actividad económica mostró un repunte en agosto y dio señales de recuperación

No obstante, advirtió que las tensiones cambiarias y los problemas políticos del Gobierno profundizan la incertidumbre, condicionando el desempeño económico a lo que suceda en las elecciones de octubre. Aun así, los gestos de apoyo del gobierno de Estados Unidos brindaron cierta calma a los mercados y despejaron, al menos de forma temporal, los temores sobre la sostenibilidad del programa económico.

La actividad económica mostró un repunte en agosto y dio señales de recuperación

Desempeño sectorial

  • Agricultura y ganadería: retrocedió 2,2% en agosto, con caídas de 2,3% en la ganadería y 2,1% en la agricultura. En lo que va del año, acumula una baja de 2,3%.


  • Industria manufacturera: subió 1,7% interanual en agosto y 2,5% en el acumulado anual, con un rebote mensual de 1,1% apoyado en la producción aceitera y automotriz.


  • Electricidad, gas y agua: sufrió una contracción de 4,7% interanual y de 3,0% en el período enero-agosto, con menor generación atribuida a la baja en la demanda residencial.


  • Minas y canteras: continuó como uno de los sectores más dinámicos, con un crecimiento anual de 4,9% en agosto y una suba de 8,0% en el acumulado, impulsada principalmente por la producción de crudo.
Esta nota habla de: