YPF

Qué dijo YPF en la carta que envió a sus inversores luego del fallo judicial en Nueva York

El Tribunal de Nueva York dispuso que el Estado argentino transfiera sus acciones Clase D de YPF al Bank of New York Mellon en un plazo de 14 días, en el marco de una causa por la estatización de 2012.

El reciente fallo emitido el 30 de junio de 2025 por la Justicia de Estados Unidos suma un nuevo capítulo a la extensa disputa legal que enfrenta a la República Argentina con un grupo de fondos demandantes y con YPF S.A.

Qué dijo YPF en la carta que envió a sus inversores luego del fallo judicial en Nueva York

De acuerdo con el comunicado oficial de la petrolera, firmado por Margarita Chun, directora de Relaciones con el Mercado, el Tribunal de Distrito de Nueva York hizo lugar a la solicitud de ejecución presentada por Petersen Energía Inversora S.A.U., Petersen Energía S.A.U., Eton Park Capital Management, L.P., Eton Park Master Fund, LTD. y Eton Park Fund, L.P.

En la notificación, con fecha del mismo día, dirigida a la Comisión Nacional de Valores (CNV), ByMA y A3 Mercados, se detalla que la resolución judicial ordena a la Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en el Bank of New York Mellon (BNYM), dentro de los 14 días posteriores a la fecha del fallo.

Qué dijo YPF en la carta que envió a sus inversores luego del fallo judicial en Nueva York
Qué dijo YPF en la carta que envió a sus inversores luego del fallo judicial en Nueva York

Esta causa tiene origen en los reclamos judiciales iniciados por los mencionados fondos, quienes solicitaron la ejecución de la sentencia del 15 de septiembre de 2023, en la que el tribunal había responsabilizado tanto a la República Argentina como a YPF por la expropiación de acciones, y que motivó la actual moción de entrega o "turnover".

En paralelo, ese mismo día, el tribunal también avanzó con una decisión parcial sobre una moción similar presentada por Bainbridge Fund, en la que se exige que el Estado argentino, además de transferir las acciones, instruya al BNYM a iniciar el traspaso de los "intereses de propiedad" de las acciones Clase A y D de YPF hacia Bainbridge o el beneficiario que éste designe, en un plazo de un día hábil posterior al depósito en la cuenta.

Qué dijo YPF en la carta que envió a sus inversores luego del fallo judicial en Nueva York

La empresa nacional subrayó en su misiva que "YPF no forma parte de ninguno de los procesos de entrega mencionados", y aclaró que las resoluciones del tribunal en relación con estas mociones pueden ser apeladas por la República conforme a la normativa procesal correspondiente.

El propósito de estas mociones es que el tribunal ordene a la República la entrega efectiva de sus acciones Clase D de YPF, lo cual implica no sólo su traslado al BNYM, sino también la transferencia del control accionario a los fondos querellantes o a quien éstos indiquen, en el día hábil siguiente al depósito.

Qué dijo YPF en la carta que envió a sus inversores luego del fallo judicial en Nueva York

Según lo dispuesto, la transferencia de las acciones debe realizarse dentro de un plazo de 14 días, y los derechos de propiedad deberán ser cedidos en un máximo de 24 horas hábiles posteriores a dicho movimiento. La compañía también mencionó que en esa misma jornada, el tribunal tomó una decisión parcial respecto a la solicitud presentada por Bainbridge Fund Ltd. contra el Estado argentino.

Este avance judicial se enmarca en el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el artículo 2, Capítulo I, Título XII de las Normas de la CNV argentina, y también en las regulaciones de ByMA y A3 Mercados.

Qué dijo YPF en la carta que envió a sus inversores luego del fallo judicial en Nueva York

YPF remarcó que este anuncio se realiza como parte de la continuidad de lo informado en el Hecho Relevante del 23 de abril de 2024 y en sus estados financieros correspondientes. El fallo implica que la Argentina debe desprenderse de sus acciones Clase D, primero trasladándolas al BNYM y luego entregando el control accionario a los demandantes.

La causa judicial involucra a actores centrales del sistema financiero global y representa un avance clave en el cumplimiento de la sentencia de septiembre de 2023, un proceso que continúa desarrollándose en tribunales internacionales.

Esta nota habla de: