Economía

JP Morgan redobla su apuesta por Argentina con la mayor expansión corporativa en décadas

El banco estadounidense firmó un histórico contrato de alquiler en la ciudad de Buenos Aires y anunció un ambicioso plan de expansión que duplicará su capacidad operativa. Con una inversión en infraestructura y talento, refuerza su rol estratégico en la región

En un contexto de desafíos económicos pero también de oportunidades, JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos, confirmó un sólido compromiso con la Argentina al concretar el mayor acuerdo de alquiler corporativo de los últimos 20 años en la ciudad de Buenos Aires. La operación forma parte de un ambicioso plan de expansión que proyecta duplicar su fuerza laboral en el país y modernizar por completo su infraestructura local.

La firma firmó un contrato a largo plazo para ocupar más de 20 pisos en un nuevo complejo de oficinas en el barrio de Núñez. Se trata del Campus Corporativo Núñez, actualmente en construcción en la intersección de las calles Manuela Pedraza y Arribeños. El proyecto forma parte del desarrollo del Centro Empresarial Núñez (CEN) y el Centro Empresarial Libertador (CEL), ambos impulsados por el grupo desarrollador Raghsa. Se prevé que los edificios estén listos en 2026 y 2027.

Más que oficinas: un ecosistema corporativo de vanguardia

La inversión va más allá de lo edilicio. Según destacó la entidad en un comunicado, el nuevo campus incorporará espacios flexibles, zonas de reuniones colaborativas, estaciones individuales y áreas verdes. Entre los elementos más destacados se encuentra el Sky Garden, un jardín panorámico de más de 750 metros cuadrados en el piso 11 que combinará vistas abiertas, confort y diseño sustentable.

Con una proyección de 1.500 nuevas contrataciones en los próximos cinco años

Con una proyección de 1.500 nuevas contrataciones en los próximos cinco años

La totalidad del proyecto busca obtener certificaciones internacionales como LEED y WELL, en línea con los objetivos globales del banco en materia de sostenibilidad ambiental y bienestar laboral.

www.jornadaonline.com/mendoza/mendoza-apuesta-fuerte-en-texas-inversion-energia-y-vinculos-estrategicos

Un centro global desde Buenos Aires

El plan de expansión contempla también la modernización del edificio ubicado sobre Avenida Belgrano, en el centro porteño, donde actualmente funciona el Buenos Aires Corporate Center (BACC). Este centro, creado en 2014 con apenas 180 empleados, se transformó en el único centro corporativo regional de JPMorgan y hoy emplea a más de 3.800 personas. Desde allí se prestan servicios de alta complejidad para Estados Unidos, Europa y América Latina, en áreas como finanzas, tecnología, legales, crédito, operaciones y ciberseguridad.

Con una proyección de 1.500 nuevas contrataciones en los próximos cinco años, el objetivo es alcanzar los 5.000 empleados y consolidar al BACC como uno de los hubs operativos más importantes de la firma a nivel global.

Compromiso con el país y con el talento argentino

"El fortalecimiento de nuestra presencia en el país marca un nuevo hito en la historia de JPMorgan en Argentina. No se trata solo de una inversión en infraestructura, sino también en el futuro de nuestra fuerza laboral", expresó Facundo Gómez Minujín, Senior Country Officer para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

En la misma línea, Clara Mendiberri, Chief Administrative Officer para América Latina y Canadá, y Chairperson del BACC, remarcó: "Este espacio simboliza la gran expansión del Buenos Aires Corporate Center en estos 10 años y refleja nuestro compromiso de seguir invirtiendo en el talento argentino y brindar servicios de alto valor a nivel global".

Una apuesta con visión regional y largo plazo

Con más de 125 años de presencia en la Argentina, JPMorgan reafirma con este movimiento una estrategia sostenida de crecimiento en el país, aún en contextos complejos. Su plan no solo fortalece su posición regional, sino que se alinea con las nuevas tendencias del trabajo corporativo: espacios sustentables, dinámicos y enfocados en el bienestar del personal.

La decisión de expandirse en el país a esta escala envía un mensaje claro al mercado: pese a la incertidumbre, existen actores globales dispuestos a invertir en la Argentina con mirada estratégica y proyección de largo plazo.

Esta nota habla de: