Nación adelantó que reducirá subsidios en el pasaje del colectivo y el aumento será mensualmente: qué pasará en Mendoza

Desde el Gobierno de Javier Milei buscan actualizar el sistema tarifario a partir de la segunda quincena de enero. En la provincia, el aumento se viene aplicando de forma escalonada y en febrero llegará a los $200

El Gobierno de Javier Milei continúa con el ajuste que prometió y este miércoles el Ministerio de Infraestructura, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial , confirmó que a partir del 15 de enero el pasaje de colectivo se actualizará mes a mes, debido a que había quedado desfasado desde agosto del año pasado. 

La decisión de Nación apunta a derogar la resolución 501/2023 de la gestión del expresidente, Alberto Fernández, ya que "no había un reconocimiento en las tarifas de los servicios públicos involucrados".

https://jornadaonline.com/politica/medidas-de-austeridad-de-cornejo-recorte-del-20-en-gastos-ministeriales-desde-marzo-2024138350

En los considerando, explican que el incremento se aplicará por el costo de mantenimiento del transporte público. Es decir: "el precio de insumos y servicios, incluyendo al gasoil, seguro de responsabilidad civil del parque móvil del autotransporte público de pasajeros, el precio del material rodante y el de los repuestos necesarios para efectuar el mantenimiento preventivo". 

En la misma resolución, el titular de la cartera, Guillermo Ferraro, detalló que "la finalidad es mantener la ecuación económico-financiera que permita el sostenimiento del servicio público del transporte automotor y ferroviario de pasajeros involucrado, en condiciones de calidad y eficiencia, resulta necesario reponer el mecanismo de actualización de los cuadros tarifarios".

Por tal motivo, la presente resolución entrará en vigencia a partir de la 0 hora del día 15 de enero de 2024. Además, invita a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios a adherir a la medida nacional.

En Mendoza, el último aumento aplicado fue del 71%, durante la gestión del exgobernador Rodolfo Suarez. La decisión quedó oficializada por el Decreto N° 2198 y de esta forma se resolvió que el incremento se aplique de forma escalonada. 

https://jornadaonline.com/politica/el-apoyo-a-la-ley-omnibus-o-no-hay-devolucion-de-ganancias-la-amenaza-de-milei-que-advierten-gobernadores--20241220280

A la primera suba en la tarifa del transporte público de pasajeros, los mendocinos la percibieron el 24 de octubre del 2023 y el pasaje pasó a costar $120. El segundo incremento se aplicó desde el 1 de diciembre del respectivo año y hasta la actualidad su costo es de $160. Mientras que, el tercer incremento, recién entrará en vigencia el 1 de febrero de este año y el boleto de micro costará $200. 

Y, si bien desde el Ministerio de Infraestructura de Nación invitan a que las provincias apliquen los incrementos mensuales, la decisión final dependerá del equipo de Gobierno de Alfredo Cornejo

Esta nota habla de: