Economía

Milei apunta contra Kicillof tras nuevo fallo por YPF: "Es el responsable directo de este desastre"

El presidente reaccionó con dureza al fallo de la jueza Loretta Preska que ordena entregar el 51% de YPF como parte de pago a los fondos demandantes. Apelará la decisión, pero centró su mensaje en Axel Kicillof, a quien responsabiliza por las consecuencias de la expropiación de 2012

El presidente Javier Milei volvió a agitar el escenario político con duras críticas al gobernador bonaerense Axel Kicillof, tras el reciente fallo de la Justicia de Estados Unidos que obliga a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF. La medida forma parte de la ejecución parcial de una sentencia millonaria por la expropiación de la petrolera en 2012, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

"Un fallo contra Kicillof", escribió Milei al comenzar un extenso mensaje en su cuenta de X (ex Twitter), en el que adjudicó la responsabilidad de la situación al entonces ministro de Economía, quien encabezó el proceso de nacionalización de YPF cuando aún era viceministro. "Es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof durante la segunda presidencia de la condenada de CFK", lanzó el mandatario.

El fallo en cuestión fue dictado por la jueza federal Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, y obliga al Estado argentino a transferir en un plazo de 15 días el control accionario de la petrolera al fondo Burford Capital, que representa a los demandantes Petersen Energía Inversora y Eton Park Capital Management.

Un juicio que vuelve al centro de la escena

La causa judicial se inició hace más de una década, luego de que el gobierno kirchnerista expropiara YPF a Repsol sin cumplir -según la demanda- con las cláusulas estatutarias que exigían una oferta pública de adquisición (OPA) a los accionistas minoritarios. Burford Capital compró los derechos de litigio y desde entonces encabeza una compleja estrategia judicial contra el país en tribunales estadounidenses.

www.jornadaonline.com/argentina/estados-unidos-pide-que-argentina-entregue-el-51-de-las-acciones-de-ypf

En septiembre de 2023, la misma jueza Preska falló a favor del fondo y ordenó una indemnización de más de 16.000 millones de dólares. La decisión conocida este lunes implica un paso concreto para ejecutar parte de ese monto, transfiriendo acciones del Estado a los demandantes.

UN FALLO CONTRA KICILLOFNos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF.Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de...— Javier Milei (@JMilei) June 30, 2025 "Un fallo contra Kicillof", escribió Milei al comenzar un extenso mensaje en su cuenta de X (ex Twitter), en el que adjudicó la responsabilidad de la situación al entonces ministro de Economía, quien encabezó el proceso de nacionalización de YPF cuando aún era viceministro. "Es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof durante la segunda presidencia de la condenada de CFK", lanzó el mandatario.El fallo en cuestión fue dictado por la jueza federal Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, y obliga al Estado argentino a transferir en un plazo de 15 días el control accionario de la petrolera al fondo Burford Capital, que representa a los demandantes Petersen Energía Inversora y Eton Park Capital Management.Un juicio que vuelve al centro de la escenaLa causa judicial se inició hace más de una década, luego de que el gobierno kirchnerista expropiara YPF a Repsol sin cumplir -según la demanda- con las cláusulas estatutarias que exigían una oferta pública de adquisición (OPA) a los accionistas minoritarios. Burford Capital compró los derechos de litigio y desde entonces encabeza una compleja estrategia judicial contra el país en tribunales estadounidenses.www.jornadaonline.com/argentina/estados-unidos-pide-que-argentina-entregue-el-51-de-las-acciones-de-ypfEn septiembre de 2023, la misma jueza Preska falló a favor del fondo y ordenó una indemnización de más de 16.000 millones de dólares. La decisión conocida este lunes implica un paso concreto para ejecutar parte de ese monto, transfiriendo acciones del Estado a los demandantes.En septiembre de 2023, la misma jueza Preska falló a favor del fondo y ordenó una indemnización de más de 16.000 millones de dólares

En septiembre de 2023, la misma jueza Preska falló a favor del fondo y ordenó una indemnización de más de 16.000 millones de dólares

El Gobierno argentino confirmó que apelará la decisión, aunque el plazo para hacerlo es ajustado. Desde la Procuración del Tesoro aún no hubo declaraciones oficiales, pero se espera que presenten una apelación urgente antes del vencimiento de los 15 días.

Kicillof en el centro del debate político

Más allá del plano legal, la reacción del presidente Milei volvió a poner el foco en las decisiones económicas del kirchnerismo. Esta vez, apuntó directamente contra Axel Kicillof, a quien responsabilizó de las consecuencias financieras y judiciales que hoy enfrenta el país. Su mensaje, más político que técnico, reflotó el debate sobre los costos de aquella expropiación y el manejo de los recursos públicos.

La referencia directa a Kicillof -actual gobernador de la provincia de Buenos Aires y figura clave del peronismo- no es casual. En plena tensión entre Nación y provincia, el fallo reaviva una disputa de fondo sobre el manejo del Estado y la herencia económica.

Desde el entorno del gobernador, en tanto, no hubo declaraciones oficiales ante los dichos del presidente ni frente al fallo judicial, aunque se descuenta que la defensa de la estatización volverá a formar parte del discurso kirchnerista.

Esta nota habla de: