Mendoza perdió casi USD 8 millones en regalías petroleras
Entre enero y mayo de este año, las regalías por petróleo en Mendoza se redujeron un 10,9%. La baja está ligada a la caída de producción, el precio del crudo y factores cambiarios.
La provincia de Mendoza registró una pérdida de USD 7,8 millones en ingresos por regalías petroleras entre enero y mayo de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. En total, se recaudaron USD 63,9 millones, lo que representa una baja interanual del 10,9%, según datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación.
Esta disminución en la recaudación se da en un escenario de menor actividad petrolera. Durante los primeros cinco meses del año, la producción provincial alcanzó los 1.232.822 metros cúbicos de crudo, un 1,6% menos que los 1.333.387 metros cúbicos registrados en el mismo tramo de 2024.
El gas natural también mostró una caída en ese período: pasó de 230.245 a 217.788 metros cúbicos, lo que implica una retracción del 5,71%.
Si bien la baja en la producción fue moderada, el impacto en las finanzas provinciales fue más profundo, lo que indica que también influyeron factores como el descenso del precio del petróleo y el tipo de cambio aplicado en los cálculos de las regalías.
Desde el Ministerio de Ambiente y Energía remarcaron que esta situación no es exclusiva de Mendoza, y que incluso Neuquén, con su notable desarrollo en Vaca Muerta, también experimentó una baja en sus ingresos. Señalaron que el precio internacional del crudo es el factor que más afectó.
Mientras la producción nacional de crudo aumentó un 2,1% interanual con subas notorias en provincias como La Pampa (+57,1%), Neuquén (+7,3%) y el Estado Nacional (+6,1%), Mendoza fue una de las pocas que mostró caídas tanto en volumen extraído como en recaudación.
A pesar de este retroceso, Mendoza se mantiene como la cuarta jurisdicción con mayor recaudación petrolera, por detrás de Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Por ejemplo, Neuquén percibió USD 447,8 millones en los mismos cinco meses, con una leve baja del 2,7%, lo que marca una mayor solidez de su estructura productiva.
Las regalías representan un ingreso clave para la provincia, ya que se destinan a fondos de libre disponibilidad. Su evolución depende de múltiples variables, como el precio internacional del barril, la calidad del crudo extraído, el valor del dólar oficial, y las condiciones contractuales de cada bloque de producción.