INFLACIÓN

Mayo podría marcar el menor índice de inflación en la gestión de Javier Milei, segun consultoras

Analistas proyectan que la inflación de mayo podría ubicarse por debajo del 2%, impulsada por menores costos de alimentos, tarifas controladas y estabilidad del dólar.

El dato de inflación de abril, que se ubicó en 2,8%, reforzó las expectativas de que la desinflación iniciada en el primer trimestre podría acelerarse aún más en mayo. Varios economistas y consultoras privadas estiman que el índice de precios podría cerrar incluso por debajo del 2%, el nivel más bajo registrado desde que Milei asumió el poder.

Mayo podría marcar el menor índice de inflación en la gestión de Javier Milei, segun consultoras

Evolución de la inflación en los primeros meses

Hasta ahora, el mejor registro inflacionario del actual gobierno se dio en febrero, cuando el IPC se situó en 2,2%. Sin embargo, en marzo el índice saltó al 3,8% debido a incrementos en alimentos estacionales y la tensión previa a las negociaciones con el FMI. En abril, pese a la eliminación de las restricciones cambiarias, los precios no experimentaron el aumento esperado, ya que el impacto en el dólar fue más contenido de lo anticipado. Esto, junto con una baja en los alimentos, llevó a los analistas a revisar a la baja sus proyecciones para mayo.

Mayo podría marcar el menor índice de inflación en la gestión de Javier Milei, segun consultoras

Pronósticos de las consultoras

EcoGO informó que en la segunda semana de mayo, los alimentos para el hogar registraron un incremento de solo 0,4%, proyectando una inflación mensual del 2,5% para este sector. Por su parte, Equilibra presentó un panorama más optimista, reportando incluso deflación semanal del 0,2% y estimando que el índice general de precios podría cerrar cerca del 2,2%.

Mayo podría marcar el menor índice de inflación en la gestión de Javier Milei, segun consultoras

Según Equilibra, los alimentos no estacionales subieron apenas 0,5%, mientras que los productos estacionales, como frutas, verduras y servicios turísticos, experimentaron una baja del 2%, ayudando a contener el índice general. Además, los precios regulados se mantuvieron sin cambios significativos, lo que también contribuyó a esta desaceleración.

Estrategia del Gobierno para frenar la inflación

El Gobierno estaría implementando varias medidas para sostener esta tendencia. Lorenzo Sigaut Gravina, director de Equilibra, señaló que el Ejecutivo ha optado por congelar tarifas de servicios públicos como luz y gas, además de aplicar políticas para reducir los costos de los combustibles. A esto se suma una intervención en el mercado cambiario para mantener el tipo de cambio oficial bajo control y evitar presiones inflacionarias adicionales.

Mayo podría marcar el menor índice de inflación en la gestión de Javier Milei, segun consultoras

Desde EcoGO, Sebastián Menescaldi coincidió en que mayo podría cerrar incluso por debajo del 2%, destacando una caída de casi 2% en alimentos durante la segunda semana del mes. También mencionó el impacto positivo que podría tener la reducción de impuestos a las importaciones y la baja en los costos del aluminio que anunciará Aluar. Para Ricardo Delgado, de Analytica, la proyección para mayo bajó de 2,6% a 2,1%, con una tendencia aún más positiva para junio, donde las primeras estimaciones ya apuntan a un 1,8%.

Esta nota habla de: