Economía social

Más de 250 emprendimientos en ferias de invierno fortalecen la economía

Más de 250 unidades productivas incluidas en el Registro de Unidades de la Economía Social y Solidaria (RUESyS) dinamizaron la economía local durante el último fin de semana. Se consolida así el fortalecimiento de la economía social mendocina en ferias de invierno ubicadas en puntos turísticos y estratégicos de la provincia y del país.

Redacción

 Las actividades están impulsadas por la Dirección de Economía Social del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial y reflejan el impacto positivo de las políticas públicas orientadas al fortalecimiento del trabajo autogestivo, el desarrollo local y la inclusión productiva, enmarcadas en la Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos.

Una de las propuestas es el Paseo de la Fuente, que se lleva a cabo en el Parque General San Martín, frente a la Fuente de los Continentes. Allí, 100 emprendimientos exhiben y comercializan sus productos todos los viernes, sábados, domingos y feriados de 11 a 19, en un entorno que convoca tanto a visitantes como a familias mendocinas.

Te Puede Interesar 

De forma paralela, en la Rotonda del Rosedal del mismo parque se realiza el ciclo Artesanos en Vacaciones, que también reúne a más de 100 emprendedores de la economía social, con amplia variedad de productos artesanales. Esta feria se repite periódicamente, y la próxima edición está prevista para el viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de agosto, también de 11 a 19.

Cabe resaltar que se sumó recientemente una feria en los Bosques de Cacheuta, desarrollada en el complejo Termas de Cacheuta. Esta locación se consolida como un nuevo espacio estratégico para la economía social, en un contexto turístico de gran circulación.

Típicamente Mendocino, una feria que se realiza desde el año pasado en la Casa de Mendoza en Buenos Aires (Callao 445), volvió a abrir sus puertas del 4 al 8 de agosto, de 10 a 19. Esta propuesta reúne a productores y emprendedores mendocinos que presentan artesanías, indumentaria, gastronomía tradicional y otros productos elaborados a mano, sin intermediarios. Cada edición se transforma en una ventana para visibilizar el talento local fuera de la provincia y generar nuevas oportunidades de comercialización. Con cada compra, se fortalece el desarrollo local y el consumo responsable.

Flayer Informativo.

Flayer Informativo.

El jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno, Santiago Suárez, resaltó: "Desde el Gobierno de Mendoza apostamos a políticas integrales que permiten que el desarrollo llegue a cada rincón de la provincia, generando empleo genuino, fortaleciendo a las familias emprendedoras y promoviendo un consumo responsable y comprometido con lo local".

"Estas actividades son una muestra concreta de cómo el trabajo sostenido, la capacitación y el acompañamiento desde el Estado se traducen en oportunidades reales para cientos de familias mendocinas. La economía social es una herramienta de transformación, y cada feria es una oportunidad para visibilizar ese proceso y fortalecer los lazos entre la producción local y la comunidad", destacó Lorena Meschini, directora de Economía Social.

Estas ferias son el resultado del proceso de fortalecimiento integral que llevan adelante las unidades productivas, a través de capacitaciones, la evaluación de calidad mediante la Comisión Valorizadora de Productos y su participación en el Catálogo en línea de la economía social: https://catalogoeconomiasocial.mendoza.gov.ar/

La Dirección de Economía Social invita a mendocinos, turistas y visitantes de todo el país a seguir acompañando estas iniciativas. Cada compra es un apoyo directo a quienes construyen día a día una economía más justa y sustentable.

Esta nota habla de: